Cumbre Perú Sostenible 2025: mejores prácticas, alianzas y soluciones para los desafíos urgentes del país
Septiembre 2025 – Del 23 al 25 de octubre de 2025, Lima será sede de la Cumbre Perú Sostenible, el principal foro y festival de sostenibilidad del país. En el año en que la organización cumple su 30ª aniversario de trabajo en el Perú, esta iniciativa reúne a empresas, emprendedores, organizaciones no gubernamentales y ciudadanos con un propósito común: crear espacios de diálogo para contribuir con soluciones a los principales desafíos ambientales, sociales y económicos de nuestro país.
Bajo el lema “Trazando el futuro del país, juntos”, este año la Cumbre es presidida por María Pía Palacios, Ex Presidenta de Caja Arequipa, y Jaime Saavedra, Director de Desarrollo Humano en el Banco Mundial.
“Desigualdad, una descentralización ineficaz, instituciones débiles y desconfianza marcan nuestra agenda pendiente como país. A ello se suman la ilegalidad, la informalidad y la corrupción. Sin embargo, hoy ya existen iniciativas concretas que articulan al sector público, las empresas, la sociedad civil y la academia para impulsar soluciones integrales”, señaló Jaime Saavedra.
“Perú tiene una geografía privilegiada y regiones decisivas para el desarrollo sostenible. La Cumbre no solo invita a reflexionar: mostrará el trabajo multiactor en marcha. Queremos tender puentes bajo una visión común y acelerar con urgencia el avance hacia el desarrollo sostenible del país”, enfatizó María Pía Palacios.
Como en todos los años, la agenda y actividades programadas están organizadas en torno a las 5Ps, con foco en temáticas específicas que reflejan problemáticas y dolores comunes que requieren de soluciones conjuntas y articuladas:
● Pactos: “¿Por qué fracasan los países? El rol de los pactos público-privados”. James A. Robinson, Nobel de Economía 2024 compartirá su visión sobre el papel de las instituciones en la determinación del éxito económico de los países. Luego se desarrollará un panel moderado por Oscar Caipo, Presidente del Consejo Directivo de Perú Sostenible, y con las presencias del Embajador del Reino Unido, y representantes de Proinversión, Newmont y Videnza Instituto. Allí se abordará la oportunidad de construir alianzas estratégicas (entre sector público y privado) para el desarrollo integral y sostenible de los territorios, dando a conocer las diferentes herramientas y mecanismos disponibles.
● Planeta: “Oportunidades y riesgos ante el cambio climático. Cooperación regional”. Marina Grossi, presidenta CEBDS y Enviada Especial de la COP30 para el sector empresarial, compartirá la experiencia de Brasil para entender cómo las empresas pueden liderar procesos exitosos de mitigación y adaptación frente al cambio climático, y cómo estas acciones pueden alinearse con las oportunidades y compromisos que traerá la COP30. También se contará con un panel nacional con representantes de Escuela R, Profonanpe, Gobierno Regional de Cusco, y Embajada Alemana.
● Personas: “Apostando por el desarrollo humano inclusivo”, liderado por Stefan Dercon, Profesor de Economía en la Universidad de Oxford, nos explicará su visión sobre cómo el progreso surge cuando las élites nacionales hacen una apuesta compartida por el desarrollo. El panel nacional contará con representantes de Macroconsult, PNUD, Laboratoria y Midori de Habich, Ex Ministra de Salud.
● Prosperidad: “Sostenibilidad de las cadenas de valor: impacto multiplicador de las grandes empresas” será liderado por Magdalena Pesce, CEO de Wines of Argentina. El espacio mostrará cómo las grandes compañías pueden convertirse en motores de prosperidad y sostenibilidad al fortalecer sus cadenas de valor, tomando como ejemplo el caso vinícola argentino. Contará, además, con un panel con representantes de la Asociación de Bodegueros del Perú, Mibanco, APOYO Consultoría y Piero Ghezzi, exministro de la Producción.
● Paz: “Construyendo instituciones inclusivas y convirtiéndonos en agentes despolarizadores”. Michael Reid, escritor y periodista, ex editor y corresponsal senior de The Economist para América Latina, abordará la esencialidad de construir consensos básicos para reducir la polarización, fortalecer la institucionalidad y reconstruir la confianza. El panel nacional contará con representantes de Empresarios por la Integridad, Grupo La República, Sapiens y Lampadia.
Durante los 3 días de la Cumbre, los asistentes también podrán disfrutar de la Zona Festival, que incluirá una feria de emprendimientos con impacto, diversas experiencias culturales, show de cierre de día, conciertos y mucho más.
Micaela Rizo Patrón, Gerenta General de Perú Sostenible, subrayó la importancia de este evento: “Frente a los desafíos globales y nacionales, tenemos una oportunidad valiosa: visibilizar el rol de las empresas como motor de desarrollo y agente clave de un Perú sostenible. En nuestro 30° aniversario como organización, la Cumbre Perú Sostenible se convierte en un gran espacio para reafirmar ese liderazgo empresarial, profundizar en los retos y soluciones del desarrollo sostenible, generar confianza entre actores y conectar con ciudadanos más comprometidos con el futuro del país.”
El acceso a la Cumbre es gratuito, previo registro en la web: https://cumbre.perusostenible.org/
Contacto de Prensa: Takeshi Chacón Pichón vchacon@apoyocomunicacion.com TELÉFONO: 926937861
Acerca de APOYO Comunicación
Somos una consultora de comunicación, que busca ser aliada de sus clientes, ofreciendo servicios integrados a través de cuatro grandes disciplinas: comunicación externa, comunicación interna, insights y transformación digital, para contribuir con los objetivos de comunicación y reputación de nuestros clientes y que éstos a su vez se vean reflejados en los resultados de negocio.
Datos del contacto
Temas relacionados
Noticias relacionadas
Notable avance en la gestión ASG en Perú
En la edición 2024 del Distintivo Empresa con Gestión Sostenible (EGS), se reveló un dato contundente: en promedio, se ha logrado que el 78,6% de las empresas participantes elaboren un reporte, inf...
Objetivos de Desarrollo Interior (ODIs): Desarrollo Interno para una Cultura Organizacional Sostenible
Perú Sostenible impulsa los Objetivos de Desarrollo Interior (ODIs) con líderes de empresas y sector público, promoviendo habilidades humanas clave para una ciudadanía más consciente y sostenible.