Más de 111 mil armas destruidas se convirtieron en parques que brindan bienestar y recreación a más de 11 mil personas
- A través de la campaña “Fuego por Juego”, la PNP, Sucamec y SIDERPERU han logrado beneficiar a miles de vecinos de distritos vulnerables ubicados en Lima, Callao y Chimbote.
Lima, 10 de julio de 2025.- En el marco del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, en el Perú más de 111 mil armas de fuego incautadas han sido transformadas en una poderosa señal de cambio: convertidas en acero, hoy vuelven a la vida como juegos infantiles y mini gimnasios en barrios de Lima, Callao y Chimbote, como parte de “Fuego por Juego”, una alianza entre SIDERPERU, SUCAMEC y la Policía Nacional del Perú, que busca transformar la violencia generada por las armas en espacios de recreación y bienestar para la comunidad.
Desde su lanzamiento en 2013, esta iniciativa ha logrado transformar más de 109 toneladas de acero -proveniente de armamento ilegal y en desuso- en espacios recreativos instalados en ocho comunidades vulnerables; y se estima que más de 11 mil personas se han beneficiado directa o indirectamente del acceso a estos espacios públicos que promueven el derecho al juego, la convivencia comunitaria y el uso seguro del espacio urbano.
La más reciente entrega se realizó en diciembre de 2024, con la inauguración del “Parque El Periodista” en el distrito del Rímac. Antes de eso, se concretaron instalaciones en San Juan de Miraflores, Mi Perú (Callao), Santa Anita y San Juan de Lurigancho, entre otros.
Cabe indicar que, en 2024, la campaña marcó un récord histórico al destruir, en su primera fundición conjunta con la Policía Nacional, 22 mil armas de fuego y más de 44 mil accesorios incautados. Esta acción reafirma el valor de la colaboración entre instituciones públicas y privadas para retirar armas del circuito ilegal y destinarlas a un fin social.
La campaña fue reconocida en 2024 con el Gran Premio a la Sostenibilidad otorgado por SEMANAeconómica, Sistema B y ESAN, en reconocimiento a su enfoque articulado entre reciclaje, cohesión social y seguridad ciudadana.
Acerca de APOYO Comunicación
Somos una consultora de comunicación, que busca ser aliada de sus clientes, ofreciendo servicios integrados a través de cuatro grandes disciplinas: comunicación externa, comunicación interna, insights y transformación digital, para contribuir con los objetivos de comunicación y reputación de nuestros clientes y que éstos a su vez se vean reflejados en los resultados de negocio.
Datos del contacto
Temas relacionados
Noticias relacionadas
Cinco recomendaciones para construir una vivienda resistente
Es importante asegurarse la construcción de una vivienda resistente porque en Perú, 7 de cada 10 viviendas son autoconstruidas; y 4 de 5 viviendas presentaron un proceso deficiente en su edificació...
Nueva carretera “La Costanera I” transformará la conectividad y el turismo para más de 149 mil talareños
Proyecto vial, que contempla más de 75 kilómetros de vía en el distrito de Lobitos, mejorará el acceso entre comunidades e impulsará el turismo hacia destinos clave como Lobitos, El Alto, El Ñuro y...
SIDERPERU, SENATI y la Municipalidad Distrital de Yura impulsan el talento técnico en Yura con becas gratuitas de est...
Tres jóvenes del distrito de Yura dieron un paso decisivo hacia su futuro profesional al recibir becas completamente gratuitas e integrales del programa “Technical School” de SIDERPERU, empresa de ...
SIDERPERU y Sindicato de Trabajadores impulsan programa de capacitación técnica en alianza con FONDOEMPLEO
SIDERPERU, el Sindicato de Trabajadores y FONDOEMPLEO lanzaron un programa de capacitación que beneficiará a más de 120 colaboradores con cursos técnicos clave y talleres de liderazgo.
New campaign: August 18, 2025
SIDERPERU, empresa de Gerdau, generó en la ciudad de Chimbote un ahorro en sus operaciones de más de 70 millones de litros de agua al año, el equivalente a más de 25 piscinas olímpicas.