Las Bambas impulsa la educación y la cultura en la provincia de Cotabambas con el lanzamiento del cuento multilingüe ‘Pinocchiomanta Willarikuy’
La adaptación del clásico "Las aventuras de Pinocho" está disponible en quechua, castellano, italiano e inglés.
Como parte de su compromiso de responsabilidad social, minera Las Bambas, en colaboración con la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de la provincia de Cotabambas, ha lanzado el cuento multilingüe "Pinocchiomanta Willarikuy". Esta adaptación del famoso relato "Las aventuras de Pinocho" se presenta en cuatro idiomas: quechua, castellano, italiano e inglés, y busca promover una educación inclusiva y fortalecer la identidad cultural en una de las zonas con mayor presencia de la lengua quechua en el Perú.
El proyecto, parcialmente financiado por Las Bambas para su impresión, incluye la distribución de 50,000 ejemplares entre los estudiantes de la provincia de Cotabambas.
Las ilustraciones que acompañan al relato incorporan elementos característicos de la cultura, incluyendo la vestimenta tradicional de la zona, lo que permite que los niños y niñas se sientan identificados con la historia y sus personajes.
El director de la UGEL de la provincia de Cotabambas, Omar Cárdenas Villegas, destacó la importancia de esta iniciativa: “Tenemos un promedio de 561 instituciones educativas con más de 30 mil estudiantes. Queremos que cada uno de ellos pueda tener acceso a esta propuesta. Ahora hemos empezado con 50 mil impresiones en las que minera Las Bambas nos ha apoyado. La contribución ha sido importante para que estos cuentos lleguen a cada estudiante de la provincia”.
La obra tiene un impacto especial en la provincia de Cotabambas, donde el 80% de la población habla quechua, y constituye un esfuerzo clave para el fortalecimiento de la identidad cultural local.
Eduardo Delgado, representante de Las Bambas, subrayó el compromiso de la empresa: “Como minera presente en la región, somos conscientes de que nuestra responsabilidad social nos debe llevar a contribuir al desarrollo de la población. Seguiremos apoyando iniciativas que impulsen la educación y el desarrollo de la región de Apurímac, en especial a la provincia de Cotabambas donde nosotros estamos presentes”.
Con esta acción, Las Bambas no solo reafirma su compromiso con la educación, sino que también promueve la inclusión lingüística y el respeto por las tradiciones locales.
Acerca de APOYO Comunicación
Somos una consultora de comunicación, que busca ser aliada de sus clientes, ofreciendo servicios integrados a través de cuatro grandes disciplinas: comunicación externa, comunicación interna, insights y transformación digital, para contribuir con los objetivos de comunicación y reputación de nuestros clientes y que éstos a su vez se vean reflejados en los resultados de negocio.
Datos del contacto
Temas relacionados
Noticias relacionadas
Capacitación que transforma vidas: Las Bambas promueve formación técnica en Challhuahuacho
Las Bambas puso en marcha un programa integral de capacitación técnica y profesional, orientado a fortalecer las habilidades de los pobladores de diversas comunidades del distrito.
Minera Las Bambas recibe Certificado Verde de Energía Renovable y refuerza su compromiso con la sostenibilidad
En el marco de PERUMIN 37, uno de los eventos más importantes de la industria minera en el país, Minera Las Bambas recibió de Orygen Perú el Certificado Verde de Energía Renovable, homologado por S...
Alianza por la educación: Las Bambas y UGEL Cotabambas capacitarán maestros y apoyarán a escolares
Contempla capacitaciones docentes, programas de refuerzo escolar, acciones para reducir el analfabetismo entre otras estrategias.
Las Bambas impulsa la mejora de losas deportivas en la comunidad de Huancuire
Se colocó la primera piedra para el cercado y construcción de graderías en cuatro losas deportivas, en beneficio de la juventud y familias de la comunidad.
32 jóvenes culminan con éxito el Programa de Oficios 2025 de Las Bambas
Esta iniciativa tiene como propósito fortalecer competencias técnicas y abrir más oportunidades de inserción laboral para la población local.