Las Bambas impulsa la educación y la cultura en la provincia de Cotabambas con el lanzamiento del cuento multilingüe ‘Pinocchiomanta Willarikuy’
La adaptación del clásico "Las aventuras de Pinocho" está disponible en quechua, castellano, italiano e inglés.
Como parte de su compromiso de responsabilidad social, minera Las Bambas, en colaboración con la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de la provincia de Cotabambas, ha lanzado el cuento multilingüe "Pinocchiomanta Willarikuy". Esta adaptación del famoso relato "Las aventuras de Pinocho" se presenta en cuatro idiomas: quechua, castellano, italiano e inglés, y busca promover una educación inclusiva y fortalecer la identidad cultural en una de las zonas con mayor presencia de la lengua quechua en el Perú.
El proyecto, parcialmente financiado por Las Bambas para su impresión, incluye la distribución de 50,000 ejemplares entre los estudiantes de la provincia de Cotabambas.
Las ilustraciones que acompañan al relato incorporan elementos característicos de la cultura, incluyendo la vestimenta tradicional de la zona, lo que permite que los niños y niñas se sientan identificados con la historia y sus personajes.
El director de la UGEL de la provincia de Cotabambas, Omar Cárdenas Villegas, destacó la importancia de esta iniciativa: “Tenemos un promedio de 561 instituciones educativas con más de 30 mil estudiantes. Queremos que cada uno de ellos pueda tener acceso a esta propuesta. Ahora hemos empezado con 50 mil impresiones en las que minera Las Bambas nos ha apoyado. La contribución ha sido importante para que estos cuentos lleguen a cada estudiante de la provincia”.
La obra tiene un impacto especial en la provincia de Cotabambas, donde el 80% de la población habla quechua, y constituye un esfuerzo clave para el fortalecimiento de la identidad cultural local.
Eduardo Delgado, representante de Las Bambas, subrayó el compromiso de la empresa: “Como minera presente en la región, somos conscientes de que nuestra responsabilidad social nos debe llevar a contribuir al desarrollo de la población. Seguiremos apoyando iniciativas que impulsen la educación y el desarrollo de la región de Apurímac, en especial a la provincia de Cotabambas donde nosotros estamos presentes”.
Con esta acción, Las Bambas no solo reafirma su compromiso con la educación, sino que también promueve la inclusión lingüística y el respeto por las tradiciones locales.
Acerca de APOYO Comunicación
Somos una consultora de comunicación, que busca ser aliada de sus clientes, ofreciendo servicios integrados a través de cuatro grandes disciplinas: comunicación externa, comunicación interna, insights y transformación digital, para contribuir con los objetivos de comunicación y reputación de nuestros clientes y que éstos a su vez se vean reflejados en los resultados de negocio.
Datos del contacto
Temas relacionados
Noticias relacionadas
Reconstrucción de la Institución Educativa CEMA Mara alcanza el 30 % de avance
La obra es financiada mediante el mecanismo de Obras por Impuestos por Minera Las Bambas. Representa una inversión superior a los 30 millones de soles.
Las Bambas entrega maquinaria agrícola, equipamiento médico y apoyo educativo en Ccapacmarca
Esta acción responde al compromiso sostenido de la compañía con el desarrollo sostenible del territorio y el fortalecimiento de sectores clave como la agricultura, salud, educación y bienestar de l...
ExpoChallhua 2025: Una vitrina del progreso integral en Cotabambas
Evento que congregó a cientos de asistentes, entre productores, comuneros, estudiantes, autoridades locales, regionales y representantes de diversas instituciones.
Las Bambas y el MIDIS promueven el acceso a servicios del Estado en Cconccacca y el distrito de Progreso
Alianza entre sector público y privado facilita atención integral a pobladores de zonas rurales de Apurímac
Minera Las Bambas continúa fortaleciendo el sistema de salud en Apurímac con entrega de equipos médicos
Como parte del convenio de cooperación interinstitucional suscrito con la Asociación VIDA Perú.