Aporte económico de Camisea al Estado Peruano supera los S/ 60 mil millones en pago de regalías e impuesto a la renta
- Recursos generados por la operación gasífera permitieron transferir más de S/36 mil millones a Gobiernos Regionales y Locales por concepto de Canon y FOCAM.
Camisea, el megayacimiento de gas natural más importante del Perú ubicado en la selva del Bajo Urubamba (Cusco), cumple dos décadas de actividades. Desde el inicio de sus operaciones, el 4 de agosto del 2004, el aporte de Camisea al Estado supera los S/ 60 mil millones: más de S/15 mil millones se generaron en pago de impuesto a la renta y S/ 45 mil millones en pago de regalías, una de las tasas más altas de la región.
Los más de S/60 mil millones en contribución fiscal equivale a la construcción de 985 colegios de alto rendimiento (COAR) que beneficiarían a 295 mil estudiantes por año.
Los recursos generados por Camisea en las últimas dos décadas permitieron que el Estado transfiriera al Gobierno Regional del Cusco, por concepto de canon, S/ 30 mil millones, lo que equivale a recibir S/ 4 millones diarios durante 18 años.
Asimismo, la provincia cusqueña de La Convención recibió por canon S/ 13 mil millones. Hasta el 2016, Echarati recibió, como distrito productor, S/ 3 mil millones. A partir del 2017, en que se crea el distrito de Megantoni, el canon se traslada hacia esta comuna, que ha recibido S/ 1.7 mil millones.
El FOCAM contribuye al desarrollo de las regiones por donde se despliegan los ductos que transportan los hidrocarburos de Camisea. En los últimos 20 años, los ingresos generados por la operación gasífera permitieron que el Estado distribuya S/ 6 mil millones por concepto de FOCAM a las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Lima (provincia), Ucayali e Ica.
Camisea ha generado también un impacto al PBI peruano de más de S/ 178 mil millones, consolidando su posición como un importante motor económico nacional, según revela el informe “Aportes económicos de Camisea al Perú entre 2004 y 2023” elaborado por Macroconsult.
Uno de los logros más destacados de esta operación es el cambio en la matriz energética del Perú. Más del 40% de la energía eléctrica del país se genera con gas natural, lo que ha permitido reducir la dependencia de combustibles más costosos.
Camisea produce actualmente el 96% del gas natural del país y abastece al 70% del mercado local de GLP. Su inversión acumulada desde 2001 asciende a S/ 16 mil millones, fortaleciendo e impulsando el desarrollo energético del territorio nacional.
El gas natural de Camisea está presente en 10 regiones del país, beneficiando a más de 2 millones de hogares y a más de 3,800 comercios e industrias. Asimismo, más de 450 mil vehículos utilizan
Gas Natural Vehicular (GNV), y existen más de 340 estaciones de servicio de este combustible distribuidas en todo el territorio peruano.
Este mes de agosto se cumplen dos décadas del inicio de la producción del gas natural de Camisea; un recurso económico y eficiente que ha reducido las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) contribuyendo a los objetivos y compromisos ambientales internacionales del país en materia de cambio climático. El gas de Camisea transformó la matriz energética del Perú y es pieza fundamental para una transición energética ordenada hacia el consumo de energías bajas en emisiones. Camisea es el principal proyecto de energía del país, ícono internacional por su gestión sostenible y eficiente en un entorno de alta biodiversidad, tanto en su Planta de Fraccionamiento de Líquidos de Gas Natural, en Pisco (Ica), como en la Planta de Gas Malvinas, ubicada en la selva del Bajo Urubamba (Cusco), que fue instalada sin construir carreteras bajo el modelo Offshore Inland, que significa que en su proceso de producción opera solamente con logística fluvial y aérea, respetando así a las comunidades vecinas y el entorno natural.
Conoce más de Camisea y de su positivo impacto en estos 20 años, visitando: www.camisea20.pe
Acerca de APOYO Comunicación
Somos una consultora de comunicación, que busca ser aliada de sus clientes, ofreciendo servicios integrados a través de cuatro grandes disciplinas: comunicación externa, comunicación interna, insights y transformación digital, para contribuir con los objetivos de comunicación y reputación de nuestros clientes y que éstos a su vez se vean reflejados en los resultados de negocio.
Datos del contacto
Temas relacionados
Noticias relacionadas
Pisco: Hospital San Juan de Dios y 3 centros de salud de la provincia reciben equipos para mejorar la atención a los ...
Entrega realizada por Camisea, incluye equipos e implementos, como monitores multiparámetros, esterilizadores, equipos para oxígeno, microscopios binoculares, resucitador manual, camillas, tensióme...
Pisco: Pescadores artesanales reciben botes, motos y motores para actividades productivas y de vigilancia de la Reser...
La entrega a las cinco asociaciones de pescadores artesanales y maricultores de Pisco, es parte de los proyectos que realiza Camisea de manera sostenida para potenciar el desarrollo de una de las p...
Pisco: Pescadores artesanales reciben botes, motos y motores para actividades productivas y de vigilancia de la Reser...
La entrega es parte de los proyectos que realiza Camisea de manera sostenida para potenciar el desarrollo de una de las principales actividades económicas de Pisco.
Pisco: Camisea impulsa el desarrollo educativo con capacitaciones a 250 docentes y mobiliario para 580 escolares
El Consorcio Camisea, operado por Pluspetrol, reafirma su compromiso para la mejora continua de la calidad educativa en Pisco. Con un aporte superior a S/ 700 mil, cierra el 2024 con tres iniciativ...
Pluspetrol adquiere Exxon Mobil Exploration Argentina (EMEA)
Esta transacción implica un hito importante en el crecimiento de Pluspetrol, consolidándola como uno de los productores de petróleo y gas más importantes de la región. Asimismo, reafirma su propósi...