- Desde el 2016 han logrado recolectar ocho toneladas de pilas en el marco de la campaña “Ponte Las Pilas por tu Comunidad”.
- El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reconoce campaña y este esfuerzo ambiental impulsado por Camisea.
En el corazón de la Amazonía peruana, las comunidades nativas junto con los promotores ambientales del Bajo Urubamba se han convertido en guardianes del medio ambiente, recolectando una tonelada de pilas usadas lo que les permite proteger el agua de sus ríos.
Geranio Moka, representante del Programa de Monitoreo del Bajo Urubamba (PMAC BU), explicó que las pilas recolectadas se transportan cuidadosamente a través de un arduo viaje fluvial que inicia en la comunidad de Camisea (distrito Megantoni, regiónCusco) y llega hasta Sepahua y Atalaya. Luego, la carga se traslada a una camioneta que arriba a Satipo y a Lima, para conducirse hacia un relleno seguro ubicado en Chilca.
“Esta hazaña es parte de "Ponte las Pilas por tu Comunidad", una campaña del PMAC BU, que tiene el propósito de educar y sensibilizar a las comunidades machiguenga sobre la importancia de adoptar prácticas correctas de manejo de residuos y contribuyendo significativamente a la protección del medio ambiente”, comentó Geranio Moka.
Además, desde su inicio, en el 2016, la campaña 'Ponte las Pilas por tu Comunidad' ha recolectado un total de 8 toneladas de pilas usadas y esto ha permitido proteger a la naturaleza de esta zona de la selva.
En el último traslado de las pilas hacia Lima, los monitores ambientales y cinco representantes del PMAC BU se reunieron con el titular del Ministerio del Ambiente (Minam), Juan Carlos Castro, quien destacó el esfuerzo de las comunidades por la conservación de los recursos naturales.
“Felicito a las comunidades nativas del Bajo Urubamba y a Pronaturaleza, y espero que el Minam también se integre a todo este equipo y ver si podemos juntos recoger no solo pilas, sino otros aparatos eléctricos y electrónicos”, declaró el ministro Juan Carlos Castro.
El Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario del Bajo Urubamba (PMAC BU) es la primera iniciativa ambiental comunitaria que se creó en el ámbito de los hidrocarburos en el Perú, y se desarrolla en un espacio rodeado de áreas naturales protegidas con una gran biodiversidad.
El PMAC BU es un compromiso del Consorcio Camisea que permite un monitoreo ambiental constante por parte de los pobladores de Megantoni. En sus 22 años, este programa ha ganado respaldo institucional y se ha convertido en una fuente de información confiable para las autoridades gubernamentales, las Federaciones indígenas, y otras entidades del sector.
Acerca de APOYO Comunicación
Somos una consultora de comunicación, que busca ser aliada de sus clientes, ofreciendo servicios integrados a través de cuatro grandes disciplinas: comunicación externa, comunicación interna, insights y transformación digital, para contribuir con los objetivos de comunicación y reputación de nuestros clientes y que éstos a su vez se vean reflejados en los resultados de negocio.
Datos del contacto
Temas relacionados
Noticias relacionadas
El Corredor Camisea GNL avanza con dos nuevas estaciones en Cusco y Arequipa para impulsar el transporte sostenible e...
Con las nuevas estaciones, este corredor alcanza un total de cinco puntos estratégicos de abastecimiento, extendiendo su red de suministro desde Mala y Nazca hasta La Joya, Imata y Espinar.
Pluspetrol recibe importante premio por apoyar rehabilitación integral de niños y adolescentes que sufren quemaduras
Pluspetrol ha generado un triple impacto al convertir el material reciclable en una fuente de financiamiento para la rehabilitación de niños y adolescentes. En 2024, la compañía donó más de 860 ton...
Pluspetrol recibe importante premio por apoyar rehabilitación integral de niños y adolescentes que sufren quemaduras
Pluspetrol ha generado un triple impacto al convertir el material reciclable en una fuente de financiamiento para la rehabilitación de niños y adolescentes. En 2024, la compañía donó más de 860 ton...
Más de 17 mil escolares de Pisco, Paracas y San Andrés reciben útiles y mobiliario escolar para un mejor inicio de cl...
La entrega de paquetes escolares, mesas y sillas para colegios en Pisco contribuye a que miles de estudiantes inicien el año escolar en mejores condiciones. Además, representa un alivio económico p...
Pisco: Hospital San Juan de Dios y 3 centros de salud de la provincia reciben equipos para mejorar la atención a los ...
Entrega realizada por Camisea, incluye equipos e implementos, como monitores multiparámetros, esterilizadores, equipos para oxígeno, microscopios binoculares, resucitador manual, camillas, tensióme...