SUCAMEC y SIDERPERU imponen récord al retirar de circulación y destruir, durante el 2023, más de 20 mil armas de fuego que constituían un peligro para la seguridad ciudadana
- Desde Chimbote, el superintendente Nacional, Teófilo Mariño, informó que el armamento retornará a la sociedad transformado en juegos infantiles y minigimnasios, que serán instalados en parques de zonas vulnerables.
- Además, anunció que el Perú será el tercer país a nivel de la Región en clasificar a las armas traumáticas en la categoría de armas de fuego y tendrán que contar con licencia de uso y tarjeta de propiedad.
Más de 20 mil armas de fuego de uso civil, que representaban un riesgo para la ciudadanía porque en el pasado estuvieron inmersas en actos irregulares e ilícitos, fueron fundidas durante el presente año, y muy pronto retornarán a las calles transformadas en juegos infantiles, minigimnasios y en otras obras de bien social, en beneficio de poblaciones vulnerables, gracias al trabajo articulado que realiza la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Empresa Siderúrgica, SIDERPERU.
El anuncio lo hizo el superintendente Nacional de la Sucamec, General PNP (r) Teófilo Mariño, desde la Planta Siderúrgica de la citada compañía, ubicada en la provincia de Chimbote, del departamento de Áncash, lugar donde se fundieron esta mañana, alrededor de 14 mil armas de fuego, las cuales, se suman a las 6 971, destruidas en un acto similar el 7 de marzo último.
El Titular de la Sucamec resaltó que se trata de la más grande cantidad de armamento recuperado y retirado de circulación de los últimos tiempos. “Durante todo el año, fiscalizadores de la Sucamec, en acciones conjuntas con la PNP y el Ministerio Público han recuperado dichos dispositivos. “Es por ello que, me complace anunciar que estamos frente a un hito histórico, hemos alcanzado un récord nacional en materia de destrucción de armas de fuego, incautadas en acciones de control y fiscalización a nivel nacional”, continuó.
El General PNP (r), Mariño Cahuana, agregó que, con el acero resultante del total de las armas fundidas durante el año 2023, que equivale a 35 toneladas, se diseñarán los juegos recreativos e implementos deportivos, que le darán un nuevo rostro a parques de distritos que registran altos índices delictivos en beneficio cientos de familias peruanas.
El Superintendente Nacional manifestó que se trata del círculo virtuoso de la seguridad ciudadana en materia de armas de fuego, el cual consiste en retirar de la sociedad las armas que significan un riesgo, para fundirlas y convertirlas en obras de bien social, que contribuyan a fortalecer el crecimiento y desarrollo de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
“La Sucamec, en el marco de sus funciones, tiene la potestad de determinar el destino final de las armas que tenemos internadas en nuestros almacenes; es así que, en alianza con SIDERPERU, se continuará fundiendo este material recuperado, para evitar que causen daño, en aras de preservar el orden interno, la seguridad ciudadana y la convivencia pacífica del país”, refirió.
A su turno, el gerente Industrial de SIDERPERU, Richard Cervantes Altuna, destacó que, desde el 2015, la alianza estratégica de la Sucamec y la empresa que representa ha hecho posible destruir por el método de fundición más de 40 mil armas de fuego de uso civil, que muchas veces fueron utilizadas para cometer actos delictivos y que ahora se han convertido, en parques como los implementados en Chimbote (Áncash), [Barrio San Pedro], en San Juan de Lurigancho (Lima) [Parque Huáscar] y próximamente en el distrito de Carabayllo también en Lima, (Parque Jerusalén).
“En Sucamec y SIDERPERU hemos logrado completar la transformación de la violencia generada por el mal uso de las armas. Esta es la expresión visible de nuestro compromiso con el bienestar de la población. Nos complace enormemente ver los resultados de esta articulación, que concluirá con la intervención de espacios públicos en abandono, los cuales, al convertirlos en parques, cambian notablemente la vida de sus poblaciones y zonas aledañas”, remarcó el directivo de SIDERPERU.
Cabe destacar que, el acto de destrucción de armas de fuego, con las que se alcanzó la histórica de cifra para el Perú de sacar de circulación más de 20 mil armas de fuego, contó con especialistas de la Organización de los Estados Americanos (OEA), quienes, en cumplimiento de su importante rol, certificaron que el proceso se llevó a cabo de acuerdo con los estándares internacionales.
Posteriormente, en declaraciones a la prensa, el superintendente Nacional de la Sucamec, Teófilo Mariño, anunció que la institución que dirige dará un duro golpe a la criminalidad, debido a que las armas traumáticas serán clasificadas en la categoría de armas de fuego y; por tanto, en adelante, sus dueños tendrán que contar con licencia de uso y tarjeta de propiedad expedida por esta entidad adscrita al Ministerio del Interior.
La autoridad detalló que, en los próximos días, se dará un certero golpe a la delincuencia que aprovechándose de que no existía regulación y que su acceso era tan sencillo vía 'Mercado Libre' y en redes sociales como Facebook, utilizan este tipo de armamento con apariencia de revolver y pistolas, para causar zozobra, amedrentar, intimidad y causar lesiones a sus víctimas'.
“Después de Chile y Colombia, Perú será el tercer país a nivel de la Región en clasificar a las armas traumáticas en la categoría de armas de fuego, lo cual nos pone a la vanguardia de la legislación internacional, contribuyendo a dar solución a un problema álgido, para preservar el orden interno, la seguridad ciudadana y la convivencia pacífica”, indicó, tras sostener que la Resolución que oficializará el cambio normativo se publicará en el Diario El Peruano.
Cabe mencionar que, el Acto de fundición de armas de fuego de uso civil, en Chimbote, también contó con la presencia del gerente de Armas de la Sucamec, Ronald Rejas Albújar; el Intendente Regional II – Norte de la Sucamec, Raúl, Ernesto Artica Sotomayor, el jefe zonal de la Sucamec en Áncash, Henry Ore Ortiz; y el jefe Zonal de La Libertad, Félix Rodolfo Guzmán Reyes.
Asimismo, por parte de SIDERPERU, el jefe de Seguridad Industrial y Gestión Ambiental, Francisco Sarmiento Castillo; el jefe de Salud Ocupacional, Higiene Industrial y Ergonomía, Roberto Serquén Haaker; y la Gerente de Asuntos Institucionales y Comunicación Externa, Samantha Meyer Buendía.
Acerca de APOYO Comunicación
Somos una consultora de comunicación, que busca ser aliada de sus clientes, ofreciendo servicios integrados a través de cuatro grandes disciplinas: comunicación externa, comunicación interna, insights y transformación digital, para contribuir con los objetivos de comunicación y reputación de nuestros clientes y que éstos a su vez se vean reflejados en los resultados de negocio.
Datos del contacto
-
- Astrid Balarín
- Consultora de Proyectos, APOYO Comunicación S.A.
- abalarin@apoyocomunicacion.com
Temas relacionados
Noticias relacionadas
SIDERPERU INCORPORA A MARÍA JULIA AYBAR SOLIS A SU DIRECTORIO
SIDERPERU anuncia la incorporación de María Julia Aybar Solis a su directorio. Con más de 25 años de experiencia en el sector energético, María Julia es country manager de Hunt Oil Company y presid...
ORYGEN ENTREGA CERTIFICADO VERDE A SIDERPERU POR OPERAR CON ENERGÍA 100% RENOVABLE DURANTE 2024
SIDERPERU ha adoptado un enfoque integral para reducir su impacto ambiental, en el cual acompañan la ambición de su casa matriz Gerdau, de ser carbonos neutrales en el 2050.
Orquesta de acero: Más 120 niños y jóvenes chimbotanos beneficiados con becas gratuitas para formarse en educación mu...
La OSIJCH continúa recibiendo el respaldo de SIDERPERU y Aproferrol. Este compromiso permitirá la formación musical de más de 120 niños y jóvenes, consolidando a la orquesta como un referente artís...
31% DE LOS PUESTOS GERENCIALES Y DE JEFATURA DE SIDERPERU ESTÁN OCUPADOS POR MUJERES
Además, en el último año, SIDERPERU ha experimentado un crecimiento en la cantidad de mujeres en su plantilla, pasando del 8% al 9%, lo que evidencia el impacto positivo de las políticas de diversi...
SIDERPERU INCREMENTA UTILIDAD NETA ANUAL EN 53%
Durante el cuarto trimestre del 2024, SIDERPERU logró una Utilidad Bruta de S/ 84 millones, con lo cual se alcanzó una Utilidad Bruta anual de S/ 346 millones. Ello representa un aumento del 53% re...