Cuentos infantiles en lenguas nativas yine y matsigenka destacan en Feria Internacional del Libro de Cusco
- Publicación comprende 4 cuentos inspirados en estas dos culturas de la Amazonía de Cusco, ubicadas en la zona del Bajo Urubamba.
- Es la primera y única colección de textos infantiles editado en tres lenguas distintas: yine, matsigenka y castellano.
“El Libro de Nuestra Selva”, publicación que recopila cuatro cuentos que ponen en valor las lenguas yine y matsigenka de las culturas nativas del Bajo Urubamba en Cusco, fue relanzado en la 10.ª Feria Internacional del Libro de Cusco - FIL Cusco 2023. Esta publicación es la primera y única colección de textos infantiles editado en las lenguas yine, matsigenka y castellano y fue elaborado por Pluspetrol.
En la ceremonia, realizada en la ciudad de Cusco, participaron representantes de la Dirección de Lenguas Indígenas del Ministerio de Cultura, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, el Gobierno Regional, la Municipalidad Distrital de Megantoni y de Pluspetrol. Durante el evento de relanzamiento, se informó que se han iniciado coordinaciones con el Ministerio de Cultura para que “El libro de nuestra selva” esté presente en las diversas bibliotecas del país.
Este proyecto editorial, que se encuentra disponible en la web www.lenguaslegendarias.pe, es una iniciativa de Pluspetrol, que recopila narraciones que forman parte de la tradición oral y que solo se habían leído o escuchado en su lengua original, sin traducción al español y en espacios locales o regionales muy reducidos. Fue así como, en el 2019, con motivo del Año Internacional de las Lenguas Indígenas declarado por la ONU, se lanzó “El Libro de nuestra Selva”.
Formaron parte importante de este proyecto la destacada periodista y escritora peruana Teresina Muñoz – Nájar quien viajó a Nuevo Mundo y Miaría, en el distrito de Megantoni (provincia La Convención, Cusco), para conocer sus tradiciones e historias, asumiendo el reto de agrupar estas leyendas.
Asimismo, el libro tiene el apoyo de los jefes de las comunidades nativas de Miaría (yine) y Nuevo Mundo (matsiguenka), la validación de dos intérpretes de ambas etnias, reconocidos por el Ministerio de Cultura; y de los miembros de la comunidad como Teresa Sebastián, Guimez Ríos, Miguel Ángel Díaz, quienes participaron como co-autores de los cuatro cuentos.
Acerca de APOYO Comunicación
Somos una consultora de comunicación, que busca ser aliada de sus clientes, ofreciendo servicios integrados a través de cuatro grandes disciplinas: comunicación externa, comunicación interna, insights y transformación digital, para contribuir con los objetivos de comunicación y reputación de nuestros clientes y que éstos a su vez se vean reflejados en los resultados de negocio.
Datos del contacto
Temas relacionados
Noticias relacionadas
El Corredor Camisea GNL avanza con dos nuevas estaciones en Cusco y Arequipa para impulsar el transporte sostenible e...
Con las nuevas estaciones, este corredor alcanza un total de cinco puntos estratégicos de abastecimiento, extendiendo su red de suministro desde Mala y Nazca hasta La Joya, Imata y Espinar.
Pluspetrol recibe importante premio por apoyar rehabilitación integral de niños y adolescentes que sufren quemaduras
Pluspetrol ha generado un triple impacto al convertir el material reciclable en una fuente de financiamiento para la rehabilitación de niños y adolescentes. En 2024, la compañía donó más de 860 ton...
Pluspetrol recibe importante premio por apoyar rehabilitación integral de niños y adolescentes que sufren quemaduras
Pluspetrol ha generado un triple impacto al convertir el material reciclable en una fuente de financiamiento para la rehabilitación de niños y adolescentes. En 2024, la compañía donó más de 860 ton...
Más de 17 mil escolares de Pisco, Paracas y San Andrés reciben útiles y mobiliario escolar para un mejor inicio de cl...
La entrega de paquetes escolares, mesas y sillas para colegios en Pisco contribuye a que miles de estudiantes inicien el año escolar en mejores condiciones. Además, representa un alivio económico p...
Pisco: Hospital San Juan de Dios y 3 centros de salud de la provincia reciben equipos para mejorar la atención a los ...
Entrega realizada por Camisea, incluye equipos e implementos, como monitores multiparámetros, esterilizadores, equipos para oxígeno, microscopios binoculares, resucitador manual, camillas, tensióme...