- Ya son 460 buzos y pescadores que en los últimos 2 años han sido formalizados a través de programa promovido por el Consorcio Camisea.
- Este reconocimiento ante las autoridades les permite cumplir con sus labores de manera formal, mejorar sus ingresos económicos y acceder a beneficios y programas promovidos por el Estado peruano.
Un total de 160 pescadores y buzos artesanales de Pisco, Paracas y San Andrés lograron ser formalizados este jueves 09 de noviembre al concluir el programa de capacitación y gestión para la carnetización, promovido por el Consorcio Camisea.
La carnetización es un reconocimiento indispensable que reciben los pescadores y buzos artesanales, ante las entidades del Estado como la Dirección Regional de Producción de la región y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), que los autoriza a realizar sus actividades extractivas de manera formal y cumpliendo con las regulaciones establecidas.
Además, contar con este carné, les permite acceder a diversos beneficios y programas promovidos por el Estado peruano para los pescadores y buzos artesanales formalizados, lo cual fortalecerá sus ingresos económicos.
Los 160 beneficiados se suman a otros 300 hombres y mujeres de mar que ya han sido reconocidos desde el 2022, gracias al trabajo articulado entre los representantes de las asociaciones y el Consorcio Camisea. Así, en solo dos años se ha logrado formalizar a un total de 460 pescadores y buzos artesanales, integrantes de las asociaciones más importantes de pescadores, extractores de mariscos, recolectores de algas marinas y productores hidrobiológicos que operan en la provincia de Pisco.
El programa de carnetización se suma a otras iniciativas que el Consorcio Camisea viene trabajando de la mano con los diversos gremios de pescadores para fortalecer el desarrollo productivo, brindar capacitaciones y mejorar sus condiciones de laborales.
En este sentido, sumado al programa de capacitación y carnetización concluido recientemente, este año Camisea ha entregado equipos de buceo y dos camiones isotérmicos para facilitar la comercialización de los productos marinos.
De igual manera, realizó el mantenimiento de la cámara hiperbárica del Hospital San Juan de Dios de Pisco que beneficia no solo a los buzos artesanales de la zona; sino también a la población aledaña.
Acerca de APOYO Comunicación
Somos una consultora de comunicación, que busca ser aliada de sus clientes, ofreciendo servicios integrados a través de cuatro grandes disciplinas: comunicación externa, comunicación interna, insights y transformación digital, para contribuir con los objetivos de comunicación y reputación de nuestros clientes y que éstos a su vez se vean reflejados en los resultados de negocio.
Datos del contacto
Temas relacionados
Noticias relacionadas
Camisea entrega maquinaria pesada a comunidad de Kirigueti para impulsar emprendimiento local
La comunidad nativa de Kirigueti recibió, del Consorcio Camisea, maquinaria pesada que beneficiará a la empresa formada por esta comunidad para brindar servicios a terceros en la zona del Bajo Urub...
SUNAT acredita con certificación internacional a Pluspetrol como Operador Económico Autorizado
La certificación como Operador Económico Autorizado (OEA) es otorgada por SUNAT a empresas que demuestran una solvencia financiera debidamente comprobada y un alto nivel de seguridad en sus operaci...
Cuentos infantiles en lenguas nativas yine y matsigenka destacan en Feria Internacional del Libro de Cusco
“El Libro de Nuestra Selva” es la primera y única colección de textos infantiles editado en yine, matsigenka y castellano; y comprende 4 cuentos inspirados en dos culturas de la Amazonía de Cusco, ...
Consorcio Camisea presenta proyectos que impulsan la masificación del gas natural en el sur del Perú
Desde Arequipa, se detalló los avances sobre el Corredor Camisea GNL que beneficiará a los transportistas de carga pesada de Cusco, Arequipa y Nazca. También se informó sobre el incremento de islas...