Consorcio Camisea presenta proyectos que impulsan la masificación del gas natural en el sur del Perú
- En el evento Perú Energía Sur, se detalló los avances sobre el Corredor Camisea GNL que beneficiará a los transportistas de carga pesada de Cusco, Arequipa y Nazca.
El Consorcio Camisea dio a conocer sus proyectos desarrollados en el marco de su compromiso para apoyar la masificación del gas natural en el sur del Perú. Una de las principales iniciativas es el “Corredor Camisea GNL”, proyecto que beneficiará a los transportistas de carga pesada de Cusco, Arequipa y Nazca.
En el evento Perú Energía Sur, Pablo Campana, gerente comercial de Grandes Clientes de Pluspetrol, explicó que el corredor GNL es una propuesta que se ejecutará en alianza entre el Consorcio Camisea (que invertirá US$ 2.4 millones) y Limagas Natural.
“Con el Corredor Camisea GNL se instalarán 4 estaciones de Gas Natural Licuado (GNL) que permitirán cubrir las principales rutas de transporte con GNL en el sur del país, beneficiando a los transportistas de carga pesada, y permitiendo reducir el costo del transporte de bienes y mercaderías para estas poblaciones”, explicó Campana.
Asimismo, se informó que -como parte de la masificación del Gas Natural Vehicular (GNV) en Cusco- se construirá una nueva estación y se ampliarán las dos existentes. Si bien el proyecto se diseñó pensando en un parque de unos 1,500 vehículos, la población ha mostrado mayor preferencia por esta energía más económica y amigable con el medio ambiente, superando en la actualidad a los 3,000 autos a GNV.
Para llevar más gas natural a Ica, Camisea y Contugas han creado un fondo a partir del cual se otorgará financiamiento sin intereses para la compra de unidades nuevas de buses y camiones a GNV; así como un financiamiento sin interés para la conexión e instalaciones internas a gas natural en hospitales públicos.
Otras iniciativas que viene ejecutando el Consorcio Camisea, operado por Pluspetrol, para mejorar la atención del despacho terrestre de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en su Planta de Pisco son los Nuevos Parqueos y Accesos, y la Ampliación de Islas de Despacho de este combustible que se pondrá en marcha en el segundo semestre del próximo año, y que permitirá casi duplicar el despacho de GLP en camiones, reduciendo los tiempos de espera de las cisternas.
De igual forma, este último proyecto permitirá que se atienda de mejor forma a las cisternas cuando las condiciones climatológicas conlleven al cierre de puertos; fortaleciendo así la cadena logística de abastecimiento.
“Al incrementar la capacidad de atención de cisternas y aumentar el parqueo, se disminuirá el tiempo de espera y la acumulación de cisternas en la carretera de Pisco-Paracas, y habrá mayor capacidad de despacho que no se verá afectada por el problema de oleaje anómalo en los puertos”, comentó Campana.
Acerca de APOYO Comunicación
Somos una consultora de comunicación, que busca ser aliada de sus clientes, ofreciendo servicios integrados a través de cuatro grandes disciplinas: comunicación externa, comunicación interna, insights y transformación digital, para contribuir con los objetivos de comunicación y reputación de nuestros clientes y que éstos a su vez se vean reflejados en los resultados de negocio.
Datos del contacto
Temas relacionados
Noticias relacionadas
Camisea entrega maquinaria pesada a comunidad de Kirigueti para impulsar emprendimiento local
La comunidad nativa de Kirigueti recibió, del Consorcio Camisea, maquinaria pesada que beneficiará a la empresa formada por esta comunidad para brindar servicios a terceros en la zona del Bajo Urub...
SUNAT acredita con certificación internacional a Pluspetrol como Operador Económico Autorizado
La certificación como Operador Económico Autorizado (OEA) es otorgada por SUNAT a empresas que demuestran una solvencia financiera debidamente comprobada y un alto nivel de seguridad en sus operaci...
Cuentos infantiles en lenguas nativas yine y matsigenka destacan en Feria Internacional del Libro de Cusco
“El Libro de Nuestra Selva” es la primera y única colección de textos infantiles editado en yine, matsigenka y castellano; y comprende 4 cuentos inspirados en dos culturas de la Amazonía de Cusco, ...
Pisco: 160 pescadores y buzos artesanales de Pisco obtienen formalización para sus labores
Los 160 beneficiados se suman a otros 300 hombres y mujeres de mar que ya han sido reconocidos desde el 2022. Así, en solo dos años se ha logrado formalizar a un total de 460 pescadores y buzos art...