Se estima que hasta 2040 se habrá aportado 8 300 millones en canon minero, 4100 millones en regalías y 1600 millones en aportes al Convenio Marco.
El Proyecto Integración Coroccohuayco, una iniciativa que permitirá prolongar la minería en Espinar, complementando la caída de producción de Antapaccay, generará unos S/ 14 mil millones para la provincia de Espinar hasta 2040, dividiéndose en S/ 8.3 mil millones en canon minero, S/ 4.1 mil millones en regalías y S/ 1.6 mil millones en aportes al Convenio Marco de Espinar.
Se estima que el cobre contenido en concentrado de Coroccohuayco es de 3,539 kton, un monto importante considerando que el estimado para Antapaccay es de 619 kton. Este proyecto implicará una inversión de US$ 1500 millones y significará una importante oportunidad de empleo local para las etapas de construcción y operación.
El desarrollo de Coroccohuayco será importante considerando que en los últimos años el Perú ha sufrido una serie de conflictos sociales que han llevado a paralizaciones de hasta once operaciones mineras según reporta el Instituto Peruano de Economía. Como consecuencia, la entidad estima que se dejaron de producir minerales por un valor de S/ 4775 millones, con un costo para el país de S/ 6991 millones en PBI y S/ 1791 millones en recaudación fiscal. Adicionalmente, esto dejó de generar unos 60800 puestos de trabajo de forma anual.
Cabe resaltar que Coroccohuayco es una iniciativa que viene en cartera desde hace varios años y hoy en día existen 23 proyectos de un total de 46 en cartera que se encuentran paralizados por factores ajenos a la voluntad de las empresas. Es decir, conflictos sociales y demoras en aprobación de instrumentos de gestión ambiental y consulta previa han costado casi S/ 700 mil millones al PBI, S/ 123 mil millones a la recaudación fiscal y hasta 666 mil puestos laborales.
De haberse ejecutado estos proyectos, el crecimiento del PBI peruano hubiera pasado de un promedio anual de 3,9% a 4,7% entre 2008 y 2022, reduciendo la pobreza en 1,7 millones de personas adicionales.
Acerca de APOYO Comunicación
Somos una consultora de comunicación, que busca ser aliada de sus clientes, ofreciendo servicios integrados a través de cuatro grandes disciplinas: comunicación externa, comunicación interna, insights y transformación digital, para contribuir con los objetivos de comunicación y reputación de nuestros clientes y que éstos a su vez se vean reflejados en los resultados de negocio.
Datos del contacto
Copiar enlace
https://prensa.apoyocomunicacion.com/230844-s-14-mil-millones-generara-el-proyecto-coroccohuayco-para-la-provincia-de-espinarTemas relacionados
Noticias relacionadas
Las Bambas entrega equipos e insumos médicos al hospital Guillermo Díaz de la Vega y a la clínica Santa Teresa en Apu...
Serán beneficiados diversos establecimientos de salud de la región de Apurímac, en virtud del convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre Minera Las Bambas y la Asociación VIDA Perú.
Empresa comunal Corhuan de Huancuire inicia traslado de concentrado de cobre de Las Bambas
La empresa comunal Corhuan, de la comunidad de Huancuire, inició oficialmente sus operaciones de transporte de concentrado de cobre con una moderna flota de 30 camiones de última generación.
Las Bambas realizó su primera Semana de la Sostenibilidad
Las Bambas implementó la Semana de la Sostenibilidad, un evento que, durante cuatro días, desarrolló charlas interactivas dirigidas a todos los miembros de la organización.
Empresa comunal Apu Llallawa de Fuerabamba inicia traslado de concentrado de cobre de Minera Las Bambas
Este logro representa un avance sin precedentes en la industria minera del Perú y fortalece el vínculo entre la comunidad y Las Bambas, que continúa impulsando el desarrollo económico en la región.
Minera Las Bambas invertirá S/ 184 millones para fortalecer la educación en Apurímac
Mediante convenio con el MINEDU podrá invertir mediante OXI S/ 134 millones en acciones para la reconstrucción completa de 14 instituciones educativas en la provincia de Cotabambas en Apurímac. Y S...