- Las muestras reflejan la belleza, creatividad y legado cultural de estos productos hechos a mano y que destacan por el uso de algodón nativo, tintes naturales e iconografía.
Los tejidos creados y presentados por la Asociación de Mujeres Artesanas de la comunidad nativa de Timpía Eto Tsireri (nombre matsigenka que hace referencia a una leyenda en el que una araña enseña a tejer a las mujeres de esta comunidad), viene atrayendo la atención de peruanos y extranjeros, quienes visitan la nueva edición de “Ruraq Maki, nuestra herencia hecha a mano”, evento que se realiza desde el 17 al 31 de julio en sede central del Ministerio de Cultura, ubicado en Av. Javier Prado Este 2465, San Borja.
Los diferentes tejidos de esta comunidad indígena, ubicada en el Bajo Urubamba, selva de Cusco, resaltan toda la belleza, creatividad y legado cultural propio de las mujeres de la zona; además, cada una de las muestras destaca por el uso del algodón nativo, tintes naturales e iconografía, que dan como resultado que cada pieza de artesanía sea única e irrepetible.
La participación de las maestras artesanas de Timpía ha sido posible gracias a la contribución del Consorcio Camisea a través de su programa “Apoyo al Desarrollo de la Artesanía Matsigenka y Yine”, el mismo que ha impulsado a decenas de artesanas de amazonia cusqueña para que su arte y legado cultural ingresen al mercado de Lima, contribuyendo a la preservación de su cultura; así como activando a la economía de sus comunidades.
Según el Ministerio de Cultura, en la edición Ruraq Maki 2023 participan más de 140 colectivos de artesanos tradicionales de diferentes regiones del Perú; el 70% de ellos integra un pueblo originario, indígena o afroperuano. Asimismo, participan colectivos artesanales de casi todas las líneas de trabajo tradicionales, 45% de ellas declaradas Patrimonio Cultural de la Nación y dos de ellas incorporadas a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
Acerca de APOYO Comunicación
Somos una consultora de comunicación, que busca ser aliada de sus clientes, ofreciendo servicios integrados a través de cuatro grandes disciplinas: comunicación externa, comunicación interna, insights y transformación digital, para contribuir con los objetivos de comunicación y reputación de nuestros clientes y que éstos a su vez se vean reflejados en los resultados de negocio.
Datos del contacto
Temas relacionados
Noticias relacionadas
Cusco: Cacao orgánico de comunidad nativa de Kirigueti podrá exportarse a Estados Unidos y Europa
El cacao cultivado por APACNKI (Bajo Urubamba) recibió las certificaciones orgánicas de Perú, Europa y Estados Unidos. APACNKI está compuesta por 27 familias de Kirigueti que poseen 44 hectáreas do...
Pisco: Entregan primer bus a GNV financiado a través del Consorcio Camisea (duplicate)
El primer bus a GNV para la región Ica fue presentado hoy en Pisco por Contugas y el Consorcio Camisea, como parte del programa de incentivos para la adquisición de nuevas unidades a las empresas d...
Pisco: Entregan primer bus a GNV financiado a través del Consorcio Camisea
El primer bus a GNV para la región Ica fue presentado hoy en Pisco por Contugas y el Consorcio Camisea, como parte del programa de incentivos para la adquisición de nuevas unidades a las empresas d...
Pisco: Restauran histórica casa del General San Martín
Reconstrucción del monumento histórico nacional, que sufrió graves daños en terremoto del 2007, ha sido financiada por Consorcio Camisea en alianza con el Ministerio de Cultura, la Municipalidad Pr...
Gas natural: la mejor alternativa para la transición energética del Perú
Desde el 2004, el gas natural de Camisea está presente en 10 regiones, beneficia a más de 1.9 millones de hogares, industrias y comercios y es en una alternativa sostenible para la transición energ...