Cacao ecológico de comunidad nativa de Kirigueti del Bajo Urubamba destaca en feria internacional de Lima
- Calidad de fruto de productores indígenas de la selva cusqueña resalta entre compradores de importantes empresas nacionales e internacionales de más de 10 países.
Grata impresión causó en el Salón del Cacao y Chocolate la calidad del cacao ecológico de la Asociación de Productores Agrarios de la Comunidad Nativa de Kirigueti - APACNKI, oriundo de la zona del Bajo Urubamba, amazonia de Cusco, que esta semana se presentó por primera vez en esta vitrina comercial destacando por su sabor, pureza y aroma, generando grandes expectativas entre compradores de importantes empresas nacionales e internacionales de más de 10 países que participan de esta gran vitrina comercial que cuenta con el apoyo del Sector Público, Privado y de la Cooperación Internacional, la misma que se realiza hasta el 16 de julio en el Centro de Convenciones de Lima, en San Borja.
Cultivado en armonía con el medio ambiente, siguiendo las normas de producción orgánica próxima a certificarse, este fruto cultivado por 27 familias de la comunidad indígena de Kirigueti destacó entre otros expositores por su gran calidad, presentando hasta tres variedades como son Cacao Aromático, Cacao Criollo y Cacao Chuncho.
Presentada bajo el concepto “El orgullo de nuestro esfuerzo”, esta propuesta de los productores agrícolas de APACNKI, de origen matsiguenka y ashaninka, cuenta con el apoyo del Consorcio Camisea que desde el año 2018 les brinda asistencia técnica con el fin de mejorar y fortalecer sus capacidades productivas.
El apoyo del Consorcio permitió que los productores de Kirigueti se formalicen ante SUNAT, además de recibir capacitación en cosecha y post cosecha, fortalecimiento organizacional, mejoramiento de la productividad y manejo integrado de plagas, así como en lograr la certificación orgánica.
La formación permanente y el desarrollo de capacidades técnicas, organizativas y de liderazgo de los productores de Kirigueti tienen como finalidad dar sostenibilidad técnica al proyecto. Los productores tienen el sueño en común de optimizar la producción de cacao y, en consecuencia, potenciar sus ingresos económicos.
El trabajo de APACNKI permite revalorizar el grano de cacao del Bajo Urubamba y aumentar las oportunidades no solo en el mercado local sino también en el internacional ya que al participar de esta feria comercial tendrán la oportunidad de llegar a compradores de más de 10 países, como Alemania, Argentina, Estados Unidos, Hungría, Polonia, Francia, México, Holanda, Suiza y Nueva Zelanda, quienes participan de esta actividad considerada la mayor exposición de productores de cacao y chocolate en el país y en la región de la que forman parte más de 100 exponentes.
Acerca de APOYO Comunicación
Somos una consultora de comunicación, que busca ser aliada de sus clientes, ofreciendo servicios integrados a través de cuatro grandes disciplinas: comunicación externa, comunicación interna, insights y transformación digital, para contribuir con los objetivos de comunicación y reputación de nuestros clientes y que éstos a su vez se vean reflejados en los resultados de negocio.
Datos del contacto
Temas relacionados
Noticias relacionadas
Cusco: Cacao orgánico de comunidad nativa de Kirigueti podrá exportarse a Estados Unidos y Europa
El cacao cultivado por APACNKI (Bajo Urubamba) recibió las certificaciones orgánicas de Perú, Europa y Estados Unidos. APACNKI está compuesta por 27 familias de Kirigueti que poseen 44 hectáreas do...
Pisco: Entregan primer bus a GNV financiado a través del Consorcio Camisea (duplicate)
El primer bus a GNV para la región Ica fue presentado hoy en Pisco por Contugas y el Consorcio Camisea, como parte del programa de incentivos para la adquisición de nuevas unidades a las empresas d...
Pisco: Entregan primer bus a GNV financiado a través del Consorcio Camisea
El primer bus a GNV para la región Ica fue presentado hoy en Pisco por Contugas y el Consorcio Camisea, como parte del programa de incentivos para la adquisición de nuevas unidades a las empresas d...
Pisco: Restauran histórica casa del General San Martín
Reconstrucción del monumento histórico nacional, que sufrió graves daños en terremoto del 2007, ha sido financiada por Consorcio Camisea en alianza con el Ministerio de Cultura, la Municipalidad Pr...
Gas natural: la mejor alternativa para la transición energética del Perú
Desde el 2004, el gas natural de Camisea está presente en 10 regiones, beneficia a más de 1.9 millones de hogares, industrias y comercios y es en una alternativa sostenible para la transición energ...