Cumple 21 años iniciativa pionera del monitoreo ambiental comunitario del sector hidrocarburos en Perú
Durante dos décadas el programa desarrollado por Camisea ha formado a más de 50 líderes comunitarios en la vigilancia de su medio ambiente en la selva de Cusco.
El Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario del Bajo Urubamba (PMAC-BU), cumple hoy 21 años formando a más de medio centenar de líderes comunitarios como vigilantes y referentes de la calidad ambiental de la Amazonía cusqueña.
Durante una actividad de aniversario realizada en la comunidad de Camisea (distrito Megantoni, provincia La Convención, Cusco), que contó con la presencia de funcionarios de la municipalidad de Magantoni, se resaltó el importante rol de esta iniciativa pionera en el sector de hidrocarburos en el país, muestra de la apertura, transparencia y diálogo constante entre el Consorcio Camisea y las comunidades del área de influencia de sus operaciones de producción de gas natural.
Este programa que se lanzó en el año 2002, dos años antes del inicio de actividades del Proyecto Camisea, operado por Pluspetrol, tiene como fin promover la participación de la población local, a través del liderazgo de sus organizaciones indígenas y representados por las comunidades aledañas a los yacimientos de gas natural (lotes 88 y 56), para que monitoreen y verifiquen el cumplimiento de los compromisos ambientales y sociales asumidos por la empresa.
Los monitores ambientales pertenecen a las etnias matsiguenka y yine, y son además líderes locales al contar con capacidades técnicas y habilidades de comunicación que les permiten desenvolverse en otros ámbitos, multiplicando así el número de beneficiarios y haciendo del programa uno más sostenibles mediante la transferencia de conocimientos.
Esta iniciativa, financiada íntegramente por el Consorcio Camisea, cuenta con la asistencia técnica de Pronaturaleza, organización privada sin fines de lucro que promueve la conservación ambiental.
El programa comprende cinco componentes: Monitoreo Ambiental, Capacitación, Gestión Participativa, Educación Ambiental y Comunicación; además los monitores han implementado un laboratorio equipado para evaluar la flora y fauna acuática que complementa sus labores de monitoreo y vigilancia ciudadana.
A lo largo de estos años el Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario del Bajo Urubamba se ha convertido en una instancia técnica local que ha construido una importante credibilidad al ser fuente de información para el Ministerio de Energía y Minas, Ministerio del Ambiente, Federaciones indígenas, municipalidades, entre otras autoridades del sector y entidades.
En 2010 fue reconocido por el Ministerio de Energía y Minas por el modelo participativo y el alto impacto en el sector, y en 2017 por el Ministerio del Ambiente por su proyecto de recolección y disposición final segura de pilas al recolectar más de una tonelada de este material, contribuyendo a proteger el medio ambiente de la selva de Cusco.
Acerca de APOYO Comunicación
Somos una consultora de comunicación, que busca ser aliada de sus clientes, ofreciendo servicios integrados a través de cuatro grandes disciplinas: comunicación externa, comunicación interna, insights y transformación digital, para contribuir con los objetivos de comunicación y reputación de nuestros clientes y que éstos a su vez se vean reflejados en los resultados de negocio.
Datos del contacto
Temas relacionados
Noticias relacionadas
El Corredor Camisea GNL avanza con dos nuevas estaciones en Cusco y Arequipa para impulsar el transporte sostenible e...
Con las nuevas estaciones, este corredor alcanza un total de cinco puntos estratégicos de abastecimiento, extendiendo su red de suministro desde Mala y Nazca hasta La Joya, Imata y Espinar.
Pluspetrol recibe importante premio por apoyar rehabilitación integral de niños y adolescentes que sufren quemaduras
Pluspetrol ha generado un triple impacto al convertir el material reciclable en una fuente de financiamiento para la rehabilitación de niños y adolescentes. En 2024, la compañía donó más de 860 ton...
Pluspetrol recibe importante premio por apoyar rehabilitación integral de niños y adolescentes que sufren quemaduras
Pluspetrol ha generado un triple impacto al convertir el material reciclable en una fuente de financiamiento para la rehabilitación de niños y adolescentes. En 2024, la compañía donó más de 860 ton...
Más de 17 mil escolares de Pisco, Paracas y San Andrés reciben útiles y mobiliario escolar para un mejor inicio de cl...
La entrega de paquetes escolares, mesas y sillas para colegios en Pisco contribuye a que miles de estudiantes inicien el año escolar en mejores condiciones. Además, representa un alivio económico p...
Pisco: Hospital San Juan de Dios y 3 centros de salud de la provincia reciben equipos para mejorar la atención a los ...
Entrega realizada por Camisea, incluye equipos e implementos, como monitores multiparámetros, esterilizadores, equipos para oxígeno, microscopios binoculares, resucitador manual, camillas, tensióme...