Los ciberchoros están entre nosotros. Cuando navegamos por internet, pueden estar disfrazados de cualquier enlace, página web, chat o correo electrónico. También pueden esconderse detrás de una llamada telefónica que se hace pasar por alguien más, y nos solicita información personal o bancaria.
En esta era de digitalización, es importante protegerse de los ciberchoros. A ello apunta la nueva campaña de la Asociación de Bancos del Perú, que comparte consejos de cuidado que todos podemos seguir para estar más seguros. Algunas de estas recomendaciones son:
Los ciberchoros buscan obtener tus datos personales. Los necesitan para poder vulnerar tu seguridad y robarte. Para poder hacerlo, pueden enviar links que te piden información como tu usuario y contraseña, pueden hacerte una llamada haciéndose pasar por alguna entidad, pueden enviarte mensajes de texto SMS, entre otros.
Tu banco, caja o financiera nunca te va a llamar para solicitar tu información personal. Tampoco te enviará correos, enlaces o mensajes para ello.
Muchas veces, los ciberchoros se esconden detrás de correos electrónicos, mensajes de texto o publicaciones en redes sociales que se hacen pasar por tu banco, financiera o caja. Revisa bien el remitente del mensaje y asegúrate que provenga de la dirección oficial de tu entidad. Mantente atento a errores ortográficos, logotipos que no coinciden y sobre todo a mensajes de alerta que te solicitan tomar acción inmediata, diciendo que hay algún problema con tu cuenta o que tienes un dinero por cobrar.
Si deseas hacer una operación bancaria, lo mejor es que digites la dirección web de tu banco (conocido también como URL, por sus siglas inglés), y no que entres a cualquier link de búsqueda.
Si recibes una comunicación sospechosa, se podría tratar de un ciberchoro. Recuerda que ante cualquier duda puedes comunicarte directamente con tu banco, financiera o caja a través de sus canales oficiales.
Para evitar que el ciberchoro pueda acceder a tus cuentas, deberás crear una contraseña compleja que solo tú sepas. No utilices datos como tu nombre o fecha de cumpleaños como contraseña ya que podría ser descifrable por otras personas. Recuerda además cambiar tu contraseña regularmente. Los expertos recomiendan hacerlo cada 3 meses.
Algunas aplicaciones de banca móvil te permiten activar y desactivar las opciones de compras por internet de tus tarjetas, así como compras en el extranjero o retiro de efectivo. Si tu entidad ofrece esta funcionalidad, una buena práctica es desactivar las opciones que no uses con frecuencia. Recuerda que puedes activarlas de manera rápida y gratuita cuando lo necesites. Consulta siempre la web de tu entidad financiera.
Tu aplicación de banca móvil puede activar notificaciones de alerta de consumo. Si es así, te llegará una notificación a tu celular o un correo electrónico cada vez que se realice un consumo con tu tarjeta de crédito o débito. Esto te permitirá identificar si hay algún consumo que no ha sido realizado por ti. Si crees que un ciberchoro puede haber hecho un consumo que no reconoces con tus tarjetas, repórtalo a tu banco, caja o financiera inmediatamente.
El certificado SSL (Secure Sockets Layer) es un protocolo para mantener segura la navegación por Internet. Los sitios web que tienen este certificado de seguridad, mostrarán un pequeño candado al costado de la dirección web. Procura solo navegar en sitios seguros.
Recuerda que, si sufres de pérdida o robo de tu teléfono celular, debes contactarte inmediatamente con tu banco, financiera o caja, y solicitar el bloqueo de todas tus tarjetas. En caso pierdas tu celular, asegúrate de solicitar el bloqueo de tu banca móvil, banca por internet o banca digital a la brevedad. Esto permitirá que nadie pueda realizar una operación financiera a través de él. Adicionalmente, contáctate con tu operadora telefónica y bloquea tu línea móvil para que nadie pueda acceder a tus redes sociales o llamar a tus familiares y amigos solicitando dinero a nombre tuyo.
Acerca de APOYO Comunicación
Somos una consultora de comunicación, que busca ser aliada de sus clientes, ofreciendo servicios integrados a través de cuatro grandes disciplinas: comunicación externa, comunicación interna, insights y transformación digital, para contribuir con los objetivos de comunicación y reputación de nuestros clientes y que éstos a su vez se vean reflejados en los resultados de negocio.
Datos del contacto
Copiar enlace
https://prensa.apoyocomunicacion.com/226885-ciberseguridad-7-consejos-para-cuidarse-de-los-ciberchorosTemas relacionados
Noticias relacionadas
CINCO REGIONES PARTICIPARÁN DEL CONCURSO ESCOLAR “EDUCACIÓN FINANCIERA EN TU COLE”
En esta segunda edición del concurso podrán participar los estudiantes y docentes de secundaria del programa “Educación Financiera en tu Cole” y el proyecto “Niñas con Oportunidades” de CARE Perú, ...
CINCO REGIONES PARTICIPARÁN DEL CONCURSO ESCOLAR “EDUCACIÓN FINANCIERA EN TU COLE”
La Asociación de Bancos del Perú y el ABC del BCP lanzan la segunda edición del concurso “Educación Financiera en tu Cole” con la participación especial de CARE Perú.
Sinfonía por el Perú reconocida como Institución comprometida con la Educación Financiera
Durante el evento «II Encuentro de madres y padres brigadistas», realizado por Sinfonía por el Perú en el Teatro Auditorio de la Municipalidad de Santa Anita, la Asociación de Bancos del Perú (ASB...
Interoperabilidad: un camino para el bienestar financiero - Por Ricardo Montero y Nashira Delgado
Interoperabilidad: un camino para el bienestar financiero - Por Ricardo Montero y Nashira Delgado
Estudiantes buscarán cambiar vidas con Educación Financiera
El pasado viernes 11 de agosto, en coordinación con la Dirección Regional de Educación de Cajamarca (DREC) se llevó a cabo la presentación del Concurso "Educación Financiera en tu Cole", que está ...