Un severo impacto en la economía apurimeña tuvo la paralización de Las Bambas entre el 14 de abril y el 11 de junio de 2022 a raíz de la invasión de sus terrenos por comunidades vecinas y el consiguiente deterioro de las condiciones para operar de manera segura. Carlos Castro gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo de Negocios de Minera Las Bambas señaló, en el marco del XIV Congreso Nacional de Minería, que de acuerdo a un informe de Macro Consult, la producción de la mina en ese trimestre se contrajo un 47% en comparación con similar período del año anterior. Dada la incidencia de Las Bambas en el PBI de Apurímac (del que representa un 70%), esta contracción se tradujo en un retroceso de 7.4% del PBI apurimeño, el mayor experimentado en regiones en ese año.
La contracción del PBI apurimeño es un duro golpe para esta región que en años previos había crecido sostenidamente por la presencia de Las Bambas. De acuerdo a Macro Consult, durante la etapa preoperacional (2007-2015), el promedio del PBI de la región fue de S/ 2,000 millones, pero durante la etapa operacional (2016-2021), saltó a S/ 7,000 millones. En 2021, el PBI per cápita de la región alcanzó los S/ 15,282, superando el promedio nacional y convirtiéndose en una de las ocho regiones con mayor PBI per cápita en el país.
En el 2021, las regalías contractuales de Las Bambas llevaron a Apurímac a ser una de las tres primeras regiones con mayor disponibilidad presupuestal en términos per cápita. La distribución de las regalías ha alcanzado a todos los gobiernos locales de la región, gobierno regional y a las dos universidades públicas de Apurímac.
Acerca de APOYO Comunicación
Somos una consultora de comunicación, que busca ser aliada de sus clientes, ofreciendo servicios integrados a través de cuatro grandes disciplinas: comunicación externa, comunicación interna, insights y transformación digital, para contribuir con los objetivos de comunicación y reputación de nuestros clientes y que éstos a su vez se vean reflejados en los resultados de negocio.
Datos del contacto
Copiar enlace
https://prensa.apoyocomunicacion.com/225458-pbi-de-apurimac-cayo-7-4-en-2022-por-paralizacion-temporal-de-las-bambas/Temas relacionados
Noticias relacionadas
Las Bambas fortalece el aprendizaje en Ccahuapirhua con equipamiento que transforma la educación
El aporte, valorizado en más de S/ 23 mil y financiado íntegramente por Minera Las Bambas, se concretó en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito entre la Unidad de Gestión...
Las Bambas fortalece el aprendizaje en Ccahuapirhua con equipamiento que transforma la educación
El aporte, valorizado en más de S/ 23 millones y financiado íntegramente por Minera Las Bambas, se concretó en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito entre la Unidad de Ge...
Las Bambas mejora la calidad de vida en Record Cconccacca con 168 baños equipados
Con una inversión de más de S/ 3 millones, este proyecto fue diseñado para elevar las condiciones de salubridad y reducir de manera sostenible los índices de enfermedades que podrían afectan a las ...
Las Bambas capacita y fortalece a más de 400 empresarios locales en servicios de alimentación, hospedaje y lavandería...
El objetivo de esta iniciativa es fortalecer las capacidades técnicas y la calidad del servicio de las empresas locales que brindan atención en lavandería, hotelería y alimentación a los socios est...
Las Bambas impulsa la cultura local con concurso de coros infantiles Warmachakunaq Takiynin 2025
Cuatro coros infantiles —Pumamarca, Fuerabamba, Huanacopampa y Conccacca— pasaron a la final del Warmachakunaq Takiynin 2025, tras una primera etapa que reunió a 13 agrupaciones y que definió a los...