La Asociación de Bancos convocó a expertos israelíes, quienes brindaron capacitación a líderes empresariales locales sobre cómo enfrentar los retos actuales con una buena gestión de riesgos
Como parte de las acciones para promover la ciberseguridad en el país, la Asociación de Bancos del Perú recibió a expertos de la firma líder mundial en tecnologías de gestión de riesgos, la empresa israelí AVNON. Ellos compartieron información acerca de los principales retos internacionales y riesgos para las empresas en la actualidad, con miras a que las firmas locales puedan estar un paso adelante en cuanto a seguridad digital. Los expertos también compartieron recomendaciones prácticas para prevenir y mitigar adecuadamente estos riesgos.
Avi Kochva, referente mundial en la gestión de ciber riesgos para el sector financiero, comentó que invertir en ciberseguridad es indispensable para toda empresa en la era digital, y que las organizaciones deben prepararse para proteger sus activos, mitigar riesgos y salvaguardar la seguridad de sus públicos de interés. Algunos de los riesgos que existen son:
Internet de las Cosas: La digitalización de distintos puntos de infraestructura en las empresas como sensores, controles, entre otros, crea nuevas vías de acceso para ciberdelincuentes. Hoy en día existen tecnologías en el mercado que restringen los puntos de acceso a esos sistemas para que no sean interceptados por terceros externos.
Phishing: Todos los días se hacen llamadas y envían mensajes de estafas de ciberdelincuentes haciéndose pasar por empresas. Afortunadamente existen soluciones que las empresas pueden implementar que permiten a los usuarios saber si se están conectando a una página web legítima y así poder identificar intentos de estafa.
Suplantación de identidad: Vivimos en una era donde el consumidor es cada vez más digital y busca soluciones rápidas para sus necesidades. Si bien las empresas deben buscar agilidad en sus procesos, estas deben también incorporar mecanismos para salvaguardar la seguridad de sus clientes.
Un ejemplo común es la validación de identidad. Hoy en día existen distintas herramientas, como las que utilizan las instituciones financieras y bancarias locales, que permiten añadir capas de seguridad al proceso de validación de identidad de los usuarios para evitar este tipo de suplantaciones.
Kochva brindó recomendaciones sobre qué deben hacer las empresas para tener una buena gestión de la ciberseguridad en 2023:
Tecnología y sistemas: Las empresas deben invertir en tecnologías que les permitan identificar todo intento de acceso externo de manera temprana, y actuar para prevenirlos. Tener un sistema de monitoreo en tiempo real permite evitar que terceros accedan a información valiosa de la organización.
Personas: Las personas están al centro de la ejecución de cualquier proceso y en ciberseguridad esto no es excepción. Un reto para la gestión de la ciberseguridad es contar con las personas adecuadas. Las empresas deben contar con estos perfiles especializados, capacitarlos y retenerlos para poder tener una buena gestión de estos nuevos riesgos.
Cultura de seguridad: Las empresas necesitan integrar la cultura de ciberseguridad en toda la organización. Todos los empleados deben entender los fundamentos de la gestión de riesgos digitales, así como entender cuáles son los riesgos específicos de la organización en que trabajan y cómo pueden proteger la información.
Acerca de APOYO Comunicación
Somos una consultora de comunicación, que busca ser aliada de sus clientes, ofreciendo servicios integrados a través de cuatro grandes disciplinas: comunicación externa, comunicación interna, insights y transformación digital, para contribuir con los objetivos de comunicación y reputación de nuestros clientes y que éstos a su vez se vean reflejados en los resultados de negocio.
Datos del contacto
Temas relacionados
Noticias relacionadas
JORNADA GRATUITA DE EDUCACIÓN FINANCIERA LLEGA A CUSCO
Desde 2022 la Asociación de Bancos del Perú, junto con la Secretaría de Gobierno Digital de la PCM, vienen llevando a cabo las “Jornadas de Educación Financiera”, espacios gratuitos de aprendizaje ...
Organizado por ASBANC vuelve el XII Congreso de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
Lima 15 de mayo de 2023 – Después de tres años en que se realizó de manera virtual por la pandemia, el Congreso de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo vuelvo al formato ...
JORNADA GRATUITA DE EDUCACIÓN FINANCIERA LLEGA A CUSCO CON “FINANZAS AL TOQUE”
Expertos compartirán los mejores consejos y prácticas para cuidar las finanzas personales y utilizar de la mejor manera los servicios bancarios en la nueva jornada gratuita de Educación Financiera.
JORNADA GRATUITA DE EDUCACIÓN FINANCIERA LLEGA A CUSCO CON “FINANZAS AL TOQUE”
Expertos compartirán los mejores consejos y prácticas para cuidar las finanzas personales y utilizar de la mejor manera los servicios bancarios en la nueva jornada gratuita de Educación Financiera.