IBM lanza iniciativa para acelerar soluciones globales de gestión del agua para poblaciones vulnerables
· IBM apoyará proyectos que puedan ayudar a mejorar el acceso al agua potable segura para todos, mejorar su calidad reduciendo la contaminación, incrementar la eficiencia su uso, proteger y restaurar los ecosistemas relacionados, aumentar la gestión del saneamiento y reducir el número de personas que sufren escasez de agua.
· El RFP de este año tendrá representantes de Water.org y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo como parte del proceso de selección.
IBM anunció hoy que está aceptando propuestas para la próxima cohorte del IBM Sustainability Accelerator, que se enfocará en soluciones de gestión del agua. Este programa aplica tecnologías de IBM, como la nube híbrida y la inteligencia artificial, y un ecosistema de expertos para potenciar y escalar proyectos enfocados en poblaciones vulnerables a las amenazas ambientales.
Según la Organización Mundial de la Salud, más de 2 mil millones de personas viven en países con escasez de agua. De hecho, en Latinoamérica, cerca de 150 millones de personas ya viven en zonas con escasez de agua, lo que corresponde al 23% de la población, según el Banco Mundial. Y se espera que este desafío se agrave en algunas regiones como resultado del cambio climático y el crecimiento de la población.
En consonancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 de las Naciones Unidas, IBM buscará apoyar proyectos que ayuden a mejorar el acceso equitativo al agua potable segura para todos, mejoren la calidad del agua reduciendo la contaminación, aumenten la eficiencia del uso del agua en todos los sectores, protejan y restablezcan los ecosistemas relacionados con el agua, aumenten la gestión del saneamiento y reduzcan el número de personas que sufren escasez de agua, entre otros fines.
El proceso del RFP incluirá la contribución de IBM en diferentes disciplinas y de los representantes de organizaciones como Water.org y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Los criterios de selección considerarán la capacidad y disposición del aspirante para apoyar a las comunidades que son especialmente vulnerables a las amenazas relacionadas con el agua, la viabilidad técnica, la sostenibilidad de la solución prevista, y la transparencia en la medición y presentación de informes, entre otros.
“La tecnología y el talento son claves para mejorar la gestión del agua y beneficiar a las comunidades más vulnerables”, dijo Flávia Freitas, Directora de Responsabilidad Social Corporativa de IBM para América Latina. “A través de esta cohorte, queremos continuar trabajando con las organizaciones en sus iniciativas tecnológicas para ayudar a las comunidades a superar sus desafíos relacionados con el agua”.
El proceso de RFP de este año también incluirá la contribución de Ben Mandell, Experto en Servicios Públicos en Water.org y Mary M. Matthews, Jefa del Ocean Innovation Challenge del PNUD y Jefa interina del Programa de Gobernanza del Agua y los Océanos, junto con otros expertos aliados. Ellos compartirán sus aportes y experiencia a lo largo del ciclo de selección.
"La innovación en el ámbito de la gestión del agua es clave para cumplir con el ODS 6 de la ONU", expresó Mandell, uno de los jueces para la selección de la cohorte del agua. "Las iniciativas de las organizaciones que se seleccionen para participar en el IBM Sustainability Accelerator tendrán una oportunidad importante para tener un impacto con la ayuda de la tecnología, experiencia y red de IBM en su gran ecosistema de socios".
Las iniciativas gubernamentales y sin fines de lucro centradas en la gestión del agua pueden presentarse a la RFP a partir del 14 de marzo hasta finales de mayo de 2023. Los participantes seleccionados se anunciarán en noviembre de 2023.
- Oriana Eguiluz
-
Consultora de Proyectos
APOYO Comunicación S.A. - oeguiluz@apoyocomunicacion.com
- tel:2053900
Acerca de APOYO Comunicación
Somos una consultora de comunicación, que busca ser aliada de sus clientes, ofreciendo servicios integrados a través de cuatro grandes disciplinas: comunicación externa, comunicación interna, insights y transformación digital, para contribuir con los objetivos de comunicación y reputación de nuestros clientes y que éstos a su vez se vean reflejados en los resultados de negocio.
Datos del contacto
-
- Oriana Eguiluz
-
Consultora de Proyectos
APOYO Comunicación S.A. - oeguiluz@apoyocomunicacion.com
- 2053900
Temas relacionados
Noticias relacionadas
El desafío global Call for Code 2023 entrega premios por un total de $1,4M USD
Mejorar la conectividad después de un desastre natural, controlar de manera eficiente las condiciones de seguridad del agua o incluso, reducir el desperdicio de alimentos, son algunas de las proble...
¿Cómo aprovechar la Inteligencia Artificial para la productividad y la eficiencia?
Por Joaquim Campos, Vicepresidente de Automation, Data & AI de IBM América Latina. En la actualidad, solo el 28% de las organizaciones en América Latina / Perú implementaron activamente la intelig...
Perú fue uno de los países de América Latina con más ciberataques en 2022, según estudio de IBM
Los intentos de secuestro de conversaciones de e-mail se han intensificado a nivel mundial; los ataques de ransomware ya no se ejecutan en meses sino en días y el comercio minorista y mayorista son...
Cinco tendencias de telecomunicaciones que impulsarán la transformación en 2023
La promesa de un mundo híperconectado está cada vez más cerca. Durante el último año, la industria de las telecomunicaciones y el ecosistema de redes están alcanzado una curva de crecimiento expone...