La empresa se enfoca en la prevención de la violencia de género y en incrementar la empleabilidad de las mujeres en minería.
El sector minero en el Perú aún muestra una evidente brecha de genero donde solo el 6% de trabajadores son mujeres según reportó el Ministerio de Energía y Minas en 2020. Para contribuir a cerrar esta brecha, Cía. Minera Antapaccay viene realizando distintas acciones enfocadas en mejorar la empleabilidad de las mujeres en su zona de influencia y prevenir la violencia de género en la provincia de Espinar (Cusco).
Durante 2022, la empresa realizó diversas acciones en su área de influencia directa, capacitando a 64 mujeres locales para que puedan desempeñarse como operadoras de camión, soldadura, mantenimiento, entre otras funciones. Aparte de ellas, Antapaccay contrató 33 nuevas mujeres para trabajar en su operación, cifra que esperan incrementar gradualmente cada año; y desarrolló webinars y entrevistas para empresarias locales, empoderándolas como líderes de la comunidad.
Para prevenir la violencia familiar, trabajó talleres con cerca de 500 personas de las comunidades, de las cuales 98.5% fueron mujeres. Estos talleres se realizaron junto al Centro de Emergencia Mujer y el colectivo Ni una menos. La expectativa de Antapaccay es continuar ejecutando estos talleres en 2023 para seguir combatiendo este mal en la provincia de Espinar.
A nivel interno, la empresa realizó mentoring y formación técnica especializada para sus trabajadoras, logrando que el 92% de sus trabajadores fueran capacitados en Derechos Humanos, incluyendo aspectos de igualdad, equidad, diversidad e inclusión. Logró capacitar al 80% de su personal Staff (gerentes y superintendentes) mediante una capacitación externa especializada y el 100% de sus empresas contratistas también capacitaron a su personal en estos temas. Esto a su vez generó que más de 50 contratistas implementen planes de gestión de Derechos Humanos.
El trabajo de Antapaccay se enmarca en su política integral de DDHH, la cual fue reconocida con el Premio Desarrollo Sostenible 2022 en la subcategoría de Debida Diligencia. La empresa minera está comprometida con seguir reduciendo la brecha de genero del sector y seguirá realizando acciones para conseguirlo. Además, promueve el respeto a la diversidad e inclusión.
Acerca de APOYO Comunicación
Somos una consultora de comunicación, que busca ser aliada de sus clientes, ofreciendo servicios integrados a través de cuatro grandes disciplinas: comunicación externa, comunicación interna, insights y transformación digital, para contribuir con los objetivos de comunicación y reputación de nuestros clientes y que éstos a su vez se vean reflejados en los resultados de negocio.
Datos del contacto
Temas relacionados
Noticias relacionadas
Cusco: Productores de la comunidad de Huisa Collana cuentan con nueva maquinaria y equipos agrícolas
La comunidad Huisa Collana, provincia de Espinar, recibió un moderno tractor e implementos agrícolas, gracias a un financiamiento de más de medio millón de soles proveniente de Agro Ideas y el Conv...
Jóvenes espinarenses estudian y practican en importantes empresas gracias a Antapaccay
20 jóvenes de la provincia de Espinar en Cusco vienen realizando sus prácticas pre-profesionales en las sedes de Lima de las empresas Komatsu y Ferreyros, como parte del Programa de Mejora de la Em...
El depósito Perubar finalizó con el proyecto del techado total de su área de almacenamiento de concentrados minerales
Perubar, uno de los almacenes de concentrados más importantes del Perú y de la región, invirtió US$ 30 millones para su proyecto “Techados de zonas de almacenamiento de concentrados de zinc y cobre”
Cusco: Antapaccay forma parte de las instituciones integrantes de la nueva Plataforma Provincial Multisectorial de De...
Se instaló la Plataforma Provincial Multisectorial de Defensa Civil Espinar en la provincia Espinar de la región Cusco, la cual sumó a 56 instituciones con el objetivo de trabajar en conjunto plane...