LÍDERES DEL SECTOR FINANCIERO VISITAN AUTORIDADES DE ISRAEL PARA INTERCAMBIO TÉCNICO EN CIBERSEGURIDAD
La visita busca identificar soluciones de frontera para los desafíos del sector financiero y para la sociedad en su conjunto, en el principal polo de innovación de ciberseguridad que se encuentra en Israel.
Mientras más digitalizada, más vulnerable es la sociedad ante los ciber delitos que afectan de manera transversal países, industrias y personas. Esta creciente amenaza es uno de los objetivos centrales del plan estratégico de la Asociación de Bancos del Perú, que se encuentra en estos días en una misión técnica en Israel.
La delegación, encabezada por Miguel Vargas, Gerente General de Asbanc, junto a la Gerenta de Operaciones Marcela Aparicio y al Gerente de Seguridad Estratégica, Giovanni Pichling, ha sostenido una intensa agenda que incluye reuniones con autoridades gubernamentales, universidades, startups y empresas referentes a nivel internacional. Durante la visita también participaron en el VII Encuentro Internacional HLS & Cyber 2022, que reunió en Tel Aviv delegaciones de 66 países, más de un centenar de ministros, altos funcionarios, jefes de policía, autoridades de puertos marítimos y aeropuertos, y ejecutivos de corporaciones nacionales y multinacionales que buscan conocer los últimos adelantos en prevención y mitigación de delitos cibernéticos. En este evento participó también el presidente del comité estratégico de gestión integral de riesgos de seguridad, José Marangunich, quien es también gerente de seguridad del Banco de Crédito del Perú.
Los desafíos de la industria son numerosos. Según explica Vargas, “actualmente solo la mitad de los adultos peruanos cuentan con una cuenta bancaria, por lo que queremos facilitar la inclusión financiera, ofrecer una experiencia segura y satisfactoria que evite los ciber fraudes y eso pasa por hacer más seguro el sistema. Por lo mismo, buscamos un método de validación de identidad centralizado, que le sirva a nuestro sector y que colabore con todo el país”.
Esta misión técnica ha tenido varios objetivos claves para la industria financiera peruana. Por un lado, construir alianzas estratégicas y acuerdos de colaboración con los principales actores internacionales para garantizar el flujo de información que permita la rápida identificación de amenazas y las mejores prácticas disponibles. Otro objetivo es la implementación de tecnologías y soluciones de última generación que garanticen la seguridad de los productos y servicios financieros. Como explica Marcela Aparicio, gerenta de operaciones de Asbanc “buscamos reforzar la confianza y garantizar la seguridad de nuestros clientes, que en conjunto realizan más de 9.5 millones de transacciones digitales diarias en el sistema financiero local“.
Otro foco de esta gira es la educación porque es necesario no solo capacitar a los niveles gerenciales y técnicos sino también a los clientes y a la ciudadanía, para que adquieran hábitos preventivos. Según Giovanni Pichling “necesitamos crear conciencia a nivel nacional de que la ciberseguridad es un trabajo colaborativo, donde cada ciudadano tiene una dosis de responsabilidad. La velocidad con que se va sofisticando el ciber crimen nos obliga a capacitarnos para abordar la prevención, la mitigación y la resiliencia, que es la capacidad de reponerse rápidamente de un ataque”.
La experiencia comparada y las conversaciones sostenidas con líderes de todo el mundo reafirman como factor clave para enfrentar este nuevo escenario al trabajo colaborativo entre el Estado, la academia y el sector privado. Como comenta el Gerente General de Asbanc, Miguel Vargas “debemos mirarnos como un ecosistema que tiene como misión facilitar la educación, la innovación y el desarrollo tecnológico en temas de ciberseguridad para beneficio del país”.
Israel es líder mundial en seguridad, tecnologías financieras y ciberseguridad. Cuenta con más de 430 empresas especializadas, genera más de 6 mil millones de dólares en ventas, recibe casi el 40% de todo lo que se invierte en desarrollo de ciberseguridad y produce anualmente 65 nuevas empresas en el sector, 8 de las cuales logran alcanzar la categoría de unicornio, es decir, valorizarse en más de mil millones de dólares.
La visita ha llevado a la delegación a ciudades tan diversas como Tel Aviv, Ramat Gan, Herzlyia y Beer Sheva. En esta última se ubica el centro neurálgico de innovación y desarrollo de ciberseguridad israelí, el Cyber Park que es un complejo de infraestructura donde se reúnen todos los actores del ecosistema: autoridades públicas, laboratorios de investigación, universidades, startups y centros de innovación de multinacionales.
Acerca de APOYO Comunicación
Somos una consultora de comunicación, que busca ser aliada de sus clientes, ofreciendo servicios integrados a través de cuatro grandes disciplinas: comunicación externa, comunicación interna, insights y transformación digital, para contribuir con los objetivos de comunicación y reputación de nuestros clientes y que éstos a su vez se vean reflejados en los resultados de negocio.
Datos del contacto
Temas relacionados
Noticias relacionadas
CINCO REGIONES PARTICIPARÁN DEL CONCURSO ESCOLAR “EDUCACIÓN FINANCIERA EN TU COLE”
En esta segunda edición del concurso podrán participar los estudiantes y docentes de secundaria del programa “Educación Financiera en tu Cole” y el proyecto “Niñas con Oportunidades” de CARE Perú, ...
CINCO REGIONES PARTICIPARÁN DEL CONCURSO ESCOLAR “EDUCACIÓN FINANCIERA EN TU COLE”
La Asociación de Bancos del Perú y el ABC del BCP lanzan la segunda edición del concurso “Educación Financiera en tu Cole” con la participación especial de CARE Perú.
Sinfonía por el Perú reconocida como Institución comprometida con la Educación Financiera
Durante el evento «II Encuentro de madres y padres brigadistas», realizado por Sinfonía por el Perú en el Teatro Auditorio de la Municipalidad de Santa Anita, la Asociación de Bancos del Perú (ASB...
Interoperabilidad: un camino para el bienestar financiero - Por Ricardo Montero y Nashira Delgado
Interoperabilidad: un camino para el bienestar financiero - Por Ricardo Montero y Nashira Delgado
Estudiantes buscarán cambiar vidas con Educación Financiera
El pasado viernes 11 de agosto, en coordinación con la Dirección Regional de Educación de Cajamarca (DREC) se llevó a cabo la presentación del Concurso "Educación Financiera en tu Cole", que está ...