La rápida digitalización trae muchos beneficios, como los pagos o las compras digitales. Sin embargo, también hace necesario tomar acciones adicionales de cuidado para estar seguros de que realizamos nuestras operaciones en seguridad. Lo mismo ocurre con los productos bancarios: debemos usarlos de manera segura, en particular en entornos digitales, para evitar caer en estafas.
En el marco del día mundial de la ciberseguridad Finanzas Al Toque, la iniciativa de la Asociación de Bancos del Perú trae algunas recomendaciones para usar los productos bancarios de manera segura. Conoce más tips para usar los productos bancarios ingresando a finanzasaltoque.pe.
1. Desconfía de mensajes de texto o correos electrónicos que te invitan a participar de generosos sorteos
Es común que los ciberdelincuentes te escriban inventando sorteos de mucho dinero o diciendo que tienes dinero por cobrar para solicitarte información sobre tus cuentas bancarias. Desconfía siempre de este tipo de mensajes, no respondas a esa comunicación ni ingreses a los enlaces que te envían. Cuando algo suena muy bueno para ser real, probablemente se trate de una estafa.
La clave para que tu información esté segura es tener una contraseña potente que no sea descifrable por terceros. Tu contraseña no debe incluir datos personales como tu nombre o fecha de cumpleaños. Procura no utilizar la misma contraseña para todos tus servicios digitales y cuida cambiarlas cada 6 meses, aproximadamente.
Tu entidad financiera nunca te pedirá por mensajes o correos que le compartas información personal como número de tarjeta o claves bancarias. Si recibes un mensaje solicitándote este tipo de información, probablemente se trate de una estafa. Ante cualquier duda, contáctate con tu entidad a través de sus canales oficiales. Asimismo, revisa siempre la dirección de correo o el número de teléfono de la que se está enviando el mensaje, si no coincide con la oficial se trata de una estafa.
Si recibes un enlace de un remitente que no reconoces, no hagas clic. Al ingresar a un enlace desconocido estás permitiendo que el emisor registre tu información personal. Recuerda que tu entidad financiera solo te hará ingresar a sistemas dentro de su página web o aplicativo oficial. Ante cualquier consulta, contacta a tu banco mediante sus canales oficiales.
La información bancaria es personal y no debe ser compartida con nadie, ni siquiera amigos o familiares. Evita que otras personas haga uso de tus cuentas o tarjetas, aunque se trate de alguna persona cercana a ti. Si vas a realizar alguna compra para alguien más, lo recomendable es que se la hagas tu o le transfieras el dinero para hacerla.
Revisa con frecuencia tus movimientos bancarios para asegurar que tengas control sobre tus ingresos y gastos. Si hablas con tu banco, puedes activar una alerta que te llegará a tu correo cada vez que hagas una operación. Si identificas un cargo que no reconoces comunícate inmediatamente con tu entidad financiera para bloquear tu tarjeta o cuenta.
Cuando usamos redes públicas, estamos exponiendo nuestros datos a terceros, y eso resulta peligroso si hacemos una compra y compartimos nuestra información bancaria. Lo recomendable es esperar a que estés en tu red privada para realizar las compras que necesites.
Conoce más tips y herramientas para manejar tus finanzas personales con los nuevos cursos 100% gratuitos de “FinanzasAlToque.pe”. Ingresa a finanzasaltoque.pe y comienza a aprender con un toque. Tras completar los cursos recibirás un certificado firmado por Crehana y la Asociación de Bancos del Perú.
Acerca de APOYO Comunicación
Somos una consultora de comunicación, que busca ser aliada de sus clientes, ofreciendo servicios integrados a través de cuatro grandes disciplinas: comunicación externa, comunicación interna, insights y transformación digital, para contribuir con los objetivos de comunicación y reputación de nuestros clientes y que éstos a su vez se vean reflejados en los resultados de negocio.
Datos del contacto
Copiar enlace
https://prensa.apoyocomunicacion.com/220846-dia-mundial-de-la-ciberseguridad-como-mantenerte-seguro-en-el-entorno-digitalTemas relacionados
Noticias relacionadas
CINCO REGIONES PARTICIPARÁN DEL CONCURSO ESCOLAR “EDUCACIÓN FINANCIERA EN TU COLE”
En esta segunda edición del concurso podrán participar los estudiantes y docentes de secundaria del programa “Educación Financiera en tu Cole” y el proyecto “Niñas con Oportunidades” de CARE Perú, ...
CINCO REGIONES PARTICIPARÁN DEL CONCURSO ESCOLAR “EDUCACIÓN FINANCIERA EN TU COLE”
La Asociación de Bancos del Perú y el ABC del BCP lanzan la segunda edición del concurso “Educación Financiera en tu Cole” con la participación especial de CARE Perú.
Sinfonía por el Perú reconocida como Institución comprometida con la Educación Financiera
Durante el evento «II Encuentro de madres y padres brigadistas», realizado por Sinfonía por el Perú en el Teatro Auditorio de la Municipalidad de Santa Anita, la Asociación de Bancos del Perú (ASB...
Interoperabilidad: un camino para el bienestar financiero - Por Ricardo Montero y Nashira Delgado
Interoperabilidad: un camino para el bienestar financiero - Por Ricardo Montero y Nashira Delgado
Estudiantes buscarán cambiar vidas con Educación Financiera
El pasado viernes 11 de agosto, en coordinación con la Dirección Regional de Educación de Cajamarca (DREC) se llevó a cabo la presentación del Concurso "Educación Financiera en tu Cole", que está ...