¿Estamos haciendo lo suficiente para animar a las mujeres a explorar y adoptar las profesiones de Ciencia, Ingeniería, Tecnología y Matemáticas (STEM)? Y si no, ¿qué podemos hacer para ayudar a las mujeres a tener éxito en los estudios y en la fuerza laboral STEM?
Esas son algunas de las preguntas que siempre debemos hacer, pero sobre todo hoy, en el Día Internacional de la Mujer 2022. Hay mucho margen de mejora, por supuesto. En América Latina y el Caribe, las mujeres representan el 35% de los estudiantes que cursan carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, según la ONU Mujeres[1].
A medida que enseñamos conceptos STEM y hacemos que esta información sea fácilmente accesible y atractiva, necesitamos ayudar simultáneamente a las mujeres jóvenes a imaginarse a sí mismas como profesionales STEM. Esto requiere tutoría combinada con experiencias en el lugar de trabajo, así como pasantías y formación. Para hacer esto posible es clave una colaboración más profunda entre los sectores público, privado y organizaciones sin fines de lucro.
IBM se ha comprometido a capacitar a 30 millones de personas en todo el mundo para 2030, y las mujeres deben estar bien representadas en ese número. Una fuerza laboral STEM más diversa, con mayor representación de mujeres, será más creativa, cohesiva y fructífera. Y una mayor cantidad de profesionales capacitadas puede cerrar la persistente brecha de habilidades que ha dejado muchos puestos de trabajos STEM sin cubrir.
Hay múltiples enfoques. En un nivel inicial, podría parecerse a algo que IBM está haciendo en América Latina. Nos asociamos con Junior Achievement Americas para proporcionar IBM SkillsBuild y mentores de la compañía para capacitar mujeres en desarrollo web y las carreras de programación. También en la región, estamos trabajando con Laboratoria para impulsar el conocimiento en el análisis de datos. El programa se centra en dar a las participantes una comprensión de las habilidades clave -tanto técnicas como blandas- para el rol de Data Analyst Junior a través de una experiencia de aprendizaje práctico donde las estudiantes trabajan de forma colaborativa en proyectos de casos de negocios reales.
Además, en México, los voluntarios de IBM colaboran con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en un programa para desarrollar habilidades digitales, empresariales y tecnológicas como la programación y la analítica para emprendedoras de todas las edades. Los facilitadores, entrenados por voluntarios de IBM, han preparado a unos 20.000 alumnos hasta la fecha. Las mujeres que tomaron los cursos desarrollados por IBM aumentaron sus ingresos de ventas por Internet en un 270%. Y casi el 40% de las inscritas pudieron transformar sus negocios secundarios en su principal fuente de ingresos. El 70% se familiarizaron con los lenguajes de programación, el 62% dijo que ahora cree que la programación es más fácil de lo que pensaron, y el 68% comentó que le gustaría seguir aprendiendo más de tecnología.
Estos son resultados notables, pero compartir estos casos de éxito es parte de la inspiración y celebración inherente al Día Internacional de la Mujer. También es un momento importante en el que podemos reflexionar y planificar aún más éxitos para las mujeres en los próximos años. Los conocimientos y las carreras relacionadas con STEM ofrecen a las mujeres una oportunidad única para la igualdad social y económica, y depende de todos nosotros -incluidos los aliados masculinos, las empresas, los gobiernos, y las organizaciones sin fines de lucro-, continuar empoderando a las mujeres todos los días del año.
Acerca de APOYO Comunicación
Somos una consultora de comunicación, que busca ser aliada de sus clientes, ofreciendo servicios integrados a través de cuatro grandes disciplinas: comunicación externa, comunicación interna, insights y transformación digital, para contribuir con los objetivos de comunicación y reputación de nuestros clientes y que éstos a su vez se vean reflejados en los resultados de negocio.
Datos del contacto
-
- Daniella Zolezzi
-
Consultora de Proyectos
APOYO Comunicación - dzolezzi@apoyocomunicacion.com
Copiar enlace
https://prensa.apoyocomunicacion.com/211802-el-futuro-es-hoy-inspirando-a-las-jovenes-latinoamericanas-en-stemTemas relacionados
Noticias relacionadas
IBM anuncia watsonx.governance para ayudar a las organizaciones con la gobernanza y confiabilidad de la IA generativa
watsonx.governance ayuda a: gestionar la IA para cumplir con las próximas regulaciones y políticas de seguridad y transparencia globales. Detectar y mitigar proactivamente los riesgos, monitoreando...
Talento y habilidades en la IA Generativa: lo que los ejecutivos necesitan saber y hacer hoy
Con la IA generativa redefiniendo cada trabajo y cada tarea, desde el nivel inicial hasta el ejecutivo, los líderes empresariales deber saber y hacer tres cosas claves: I. La IA generativa involuc...
Reporte de IBM: el costo promedio de una filtración de datos en Latinoamérica alcanzó los USD 2,46 millones en 2023
•En la región, las organizaciones con un uso extensivo de seguridad impulsada por inteligencia artificial y automatización pudieron reducir los costos de las filtraciones de datos en USD 1,04 millo...
Tres acciones que impulsan la inclusión en los entornos laborales
IBM recomienda 3 áreas para ayudar a las empresas a convertirse en mejores aliadas LGBTQIA+ y generar un impacto positivo en los entornos laborales: Establecer expectativas claras para los colabora...
Estudio IBM: Los datos inadecuados dificultan el progreso de los objetivos de ESG en América Latina
• Los ejecutivos de América Latina citan los datos inadecuados (43%) como la barrera principal que retiene el progreso de ESG. •Solo 4 de cada 10 consumidores encuestados en América Latina sienten ...