Más de 12,000 alumnos incrementarán sus habilidades en Inteligencia Artificial, Nube y Ciberseguridad gracias a la colaboración entre IBM y SENATI
Alumnos de 12 de carreras, serán entrenados en tecnologías de alta demanda, para prepararlos para el mercado laboral
Lima, Perú. 06 de mayo de 2021.- SENATI, institución de formación técnica líder en nuestro país, anunció hoy una colaboración con la multinacional de tecnología IBM para capacitar de manera gratuita a más de 12,000 estudiantes de carreras técnicas en todas las regiones del país. Alumnos de 12 de carreras, serán entrenados en roles técnicos demandados en el mercado laboral peruano como Inteligencia Artificial (IA), nube, ciberseguridad, blockchain, ciencia de datos, machine learning e internet de las cosas.
Según un informe de IBM Institute for Business Value, en los próximos tres años, podrá ser necesario reentrenar a 120 millones de trabajadores en las 12 economías más grandes del mundo para adaptarse a los nuevos tipos de trabajos creados o modificados por la IA. Además, el último Informe sobre el Futuro del Empleo del Foro Económico Mundial informa que más del 42% de todos los empleos cambiarán significativamente para 2022 y requerirán nuevas habilidades como la analítica o design thinking.
“Este convenio nos permite seguir ofreciendo una excelencia académica que se extiende beneficiando a diversas carreras de nuestra Escuela de Tecnologías de la Información. Sólo durante el 2020 hemos firmado más de 19 acuerdos, esto forma parte neurálgica de nuestro plan de digitalización e innovación tecnológica. Pronto los alumnos podrán ver componentes de IBM en nuestra malla curricular”, señaló el gerente Académico de SENATI, Jorge Chávez Escobar.
La colaboración incluirá el acceso a IBM Academic Initiative, un programa de autoservicio, disponible a través de ibm.com/academic, que brinda a los estudiantes y profesores acceso a software, cursos seleccionados y nube relacionada con las soluciones de IBM: IBM Cloud, Ciencia de Datos, IBM Security, Quantum, Blockchain e Inteligencia Artificial, así como a otras tecnologías como Linux y Open Source.
“IBM Academic Initiative permite a los estudiantes tener acceso a las mismas plataformas y soluciones tecnológicas que hoy usan las grandes empresas en el Perú y el mundo. La orientación de formación académica con foco en industria que brinda SENATI, sumada a los entrenamientos y certificaciones en nuevas tecnologías que aportará IBM, promoverá que los alumnos desarrollen nuevas capacidades de TI altamente demandadas en el mundo laboral, y que además puedan plantear soluciones a problemas propios de su región”. Comentó César Campos, gerente general de IBM Perú, Ecuador y Bolivia.
El acuerdo entre IBM y SENATI permitirá establecer lineamientos metodológicos y pedagógicos para potenciar las capacidades de los alumnos en cuanto al uso y aplicación de nuevas tecnologías, con énfasis en resolver problemáticas de negocio, incluyendo recursos de aprendizaje en línea para alumnos y docentes, acceso gratuito a la nube de IBM para los laboratorios prácticos, contenido curado por expertos y certificaciones digitales. Además, IBM asesorará a SENATI en la actualización del contenido de los perfiles ocupacionales y contenidos las mallas curriculares las carreras de TI. “Esto nos permitirá contar siempre con lo último en tecnología y estar siempre alineados con los requerimientos de la industria nacional e internacional”, agregó Chávez.
Senati consolida una política de alianzas que se ha venido impulsando desde el año 2015, pero que ha sido una constante en sus 59 años de historia. A la fecha, mantiene cerca de sesenta y siete acuerdos activos con empresas industriales y TIC, instituciones educativas, entidades públicas y privadas, además de organizaciones de voluntariado. Muchas de ellas son de carácter internacional, principalmente de España, Portugal, Estados Unidos, Canadá, y de países de la región como Brasil, Colombia, Chile, Argentina, entre otros.
Senati forma a jóvenes capaces de desarrollar aplicativos y soluciones, tanto en el campo industrial como en tecnologías de información, brindando en las empresas, soluciones integrales de diversa índole. A su vez, las empresas apoyan en el desarrollo de las carreras de Senati, facilitando pasantías y prácticas, con el fin de que los Instructores y estudiantes de la institución educativa estén actualizados con las últimas tecnologías.
Academic Initiative de IBM brinda acceso sin cargo a herramientas, cursos y otros recursos de IBM para la enseñanza, el aprendizaje y la investigación no comercial, con el objetivo de permitir que los estudiantes se gradúen con experiencia práctica directa en herramientas y tecnologías de "fuerza industrial", que les ayudará en su carrera elegida.
- Daniella Zolezzi
- Consultora de Proyectos, APOYO Comunicación
- dzolezzi@apoyocomunicacion.com
- tel:947102205
International Business Machines Corporation (IBM) (NYSE: IBM) es una empresa multinacional estadounidense de tecnología y consultoría con sede en Armonk, Nueva York. IBM fabrica y comercializa hardware y software para computadoras, y ofrece servicios de infraestructura, alojamiento de Internet, y consultoría en una amplia gama de áreas relacionadas con la informática, desde computadoras centrales hasta nanotecnología.
Acerca de APOYO Comunicación
Somos una consultora de comunicación, que busca ser aliada de sus clientes, ofreciendo servicios integrados a través de cuatro grandes disciplinas: comunicación externa, comunicación interna, insights y transformación digital, para contribuir con los objetivos de comunicación y reputación de nuestros clientes y que éstos a su vez se vean reflejados en los resultados de negocio.
Datos del contacto
-
- Daniella Zolezzi
-
Consultora de Proyectos
APOYO Comunicación - dzolezzi@apoyocomunicacion.com
Temas relacionados
Noticias relacionadas
IBM anuncia watsonx.governance para ayudar a las organizaciones con la gobernanza y confiabilidad de la IA generativa
watsonx.governance ayuda a: gestionar la IA para cumplir con las próximas regulaciones y políticas de seguridad y transparencia globales. Detectar y mitigar proactivamente los riesgos, monitoreando...
Talento y habilidades en la IA Generativa: lo que los ejecutivos necesitan saber y hacer hoy
Con la IA generativa redefiniendo cada trabajo y cada tarea, desde el nivel inicial hasta el ejecutivo, los líderes empresariales deber saber y hacer tres cosas claves: I. La IA generativa involuc...
Reporte de IBM: el costo promedio de una filtración de datos en Latinoamérica alcanzó los USD 2,46 millones en 2023
•En la región, las organizaciones con un uso extensivo de seguridad impulsada por inteligencia artificial y automatización pudieron reducir los costos de las filtraciones de datos en USD 1,04 millo...
Tres acciones que impulsan la inclusión en los entornos laborales
IBM recomienda 3 áreas para ayudar a las empresas a convertirse en mejores aliadas LGBTQIA+ y generar un impacto positivo en los entornos laborales: Establecer expectativas claras para los colabora...
Estudio IBM: Los datos inadecuados dificultan el progreso de los objetivos de ESG en América Latina
• Los ejecutivos de América Latina citan los datos inadecuados (43%) como la barrera principal que retiene el progreso de ESG. •Solo 4 de cada 10 consumidores encuestados en América Latina sienten ...