- Este año el gobierno destinará más recursos a programas que buscan sostener la capacidad de gasto de los más pobres.
- Espera financiar un mayor gasto público con impuestos de la minería, sin embargo aún sin señales claras de confianza persiste la incertidumbre en los inversionistas.
- La falta de experiencia de los ocupantes dentro de puestos clave ministerios podría afectar la capacidad de ejecutar presupuesto hacia el próximo año.
Uno de los principales pilares del gobierno de Pedro Castillo es expandir el gasto fiscal, incrementando la inversión pública y de manera descentralizada, dando más autonomía a los gobiernos regionales en la ejecución del presupuesto. Se estima que la inversión publica crecerá en 6,2% en el 2022, llegando a equivaler más del 23% del PBI. Hacia el 2022 esto se dará en programas que busquen compensar la lenta recuperación de empleo en el sector privado y sostener la capacidad de gasto de las familias más vulnerables.
Estos programas incluyen la entrega del bono YAPAY de S/. 350 a más de 13,5 millones de ciudadanos, la ampliación de presupuesto del programa Pensión 65 y la ampliación al Fondo de Inclusión de Seguridad Energético (FISE) para duplicar los hogares que acceden al subsidio de GLP. En los próximos meses podrían también empezar a concretarse medidas adicionales como programa de apoyo a los pequeños agricultores y bonos adicionales a los pensionistas afiliados a la ONP.
El gobierno espera financiar los incrementos en inversión pública con una mayor recaudación de impuestos en el sector minero. Si bien se espera que este año los ingresos mineros superen los 2 mil millones de dólares (1% del PBI 2020), debido al incremento en el precio de los metales; hay dudas sobre si se va a poder sostener esos ritmos de recaudación. Por un lado, es probable que los precios de los metales comiencen a bajar luego del próximo año. A la misma vez, la propuesta de cambios tributarios en el sector minero y la falta de claridad sobre los lineamientos de rentabilidad social podría desincentivar inversión a futuro y por ende la capacidad de recaudar más impuestos.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) espera aumentos en la recaudación de impuestos para el próximo año, ya que proyecta un incremento en la inversión privada de 5,5% el próximo año. Sin embargo, esto difiere de proyecciones hechas por otras instituciones que indican que la inversión privada podría caer más de 10% el próximo año debido a la falta de claridad del gobierno sobre temas claves creando incertidumbre en algunos sectores.
La falta de experiencia de funcionarios en puestos claves, podría afectar la capacidad de ejecutar el gasto público a través de programas y proyectos. En comparación a gobiernos anteriores, el actual tiene un menor numero de ministros con experiencia previa en altos cargos, por lo que posiblemente no tengan experiencia previa en manejo presupuestal.
Esto hace que se espere quela inversión pública decaiga 3,5% el próximo año, a pesar de los programas anunciados por el gobierno.
Una pieza importante es la continuidad del programa de reconstrucción por cambios, que busca restituir la infraestructura dañada durante el niño costero del 2017. El programa representa una inversión de más de 6 mil millones de soles, en parte en obras que ya están en curso, lo que amortiguaría una eventual caída de la inversión pública en el segundo semestre del año. Sin embargo, cambios dentro de la autoridad de la reconstrucción con cambios podría poner en riesgo los proyectos por adjudicar.
"Somos una consultora de comunicación con un equipo de casi 100 profesionales expertos en comunicación externa, comunicación interna, asuntos públicos, creatividad, insights y relaciones vecinales. Trabajamos interdisciplinariamente y con una visión 360 de la comunicación para generar estrategias de valor agregado para nuestros clientes".
Acerca de APOYO Comunicación
Somos una consultora de comunicación, que busca ser aliada de sus clientes, ofreciendo servicios integrados a través de cuatro grandes disciplinas: comunicación externa, comunicación interna, insights y transformación digital, para contribuir con los objetivos de comunicación y reputación de nuestros clientes y que éstos a su vez se vean reflejados en los resultados de negocio.
Datos del contacto
Copiar enlace
https://prensa.apoyocomunicacion.com/210328-credibilidad-fiscal-del-gobierno-bajo-la-lupa-a-que-retos-se-enfrentanTemas relacionados
Noticias relacionadas
Panamericana Sur: más de 3,500 eventos viales atendidos en lo que va del verano
A pesar del incremento del tránsito durante esta temporada, las medidas implementadas por la concesionaria como parte del Plan Verano 2025 han contribuido a tener un tránsito más seguro por las vía...
¿A la playa en familia?: sigue estos 5 consejos para un viaje seguro al sur
Próximos al cierre de la temporada de verano, miles de familias aprovechan los últimos días de vacaciones para viajar al sur. En este contexto, Rutas de Lima, brinda cinco consejos clave que te ayu...
Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades
Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado Corazón Las Bambas, que busca fortalecer la relación entre el Estado, la minería y las comunidades de la zona de in...
Las Bambas invertirá S/ 30 millones para construir moderno Colegio en el distrito de Mara, Apurímac
La obra anhelada por más de 3 décadas por la población mareña se hará realidad en un plazo de 15 meses, garantizándose así una inversión eficiente y oportuna en beneficio del sector educativo, eje ...
¿Planeas viajar al sur?: conoce qué hacer si sufres una emergencia con tu vehículo en la Panamericana Sur
Cada fin de semana de verano, grupos de familias y amigos se desplazan hacia las playas del sur de Lima, sin embargo, las emergencias viales pueden ocurrir. Por ello, Rutas de Lima dispone de recur...