- Los niveles de empleo formal a nivel nacional todavía no se recuperan a los niveles prepandemia.
- Sectores como construcción y agricultura sí logran más empleo formal que en el 2019 por la necesidad de más mano de obra para atender la rápida recuperación de la actividad de construcción y seguir incrementando la capacidad productiva en el sector agrícola.
- La incertidumbre política y la falta de claridad sobre medidas que podrían afectar el entorno de negocios evitan una recuperación generalizada del empleo formal.
Los niveles de empleo formal todavía no se recuperan a los niveles prepandemia y es probable que no lo hagan este año ni tampoco en 2022. Si bien a principios de año solamente había 3% menos empleo formal que en 2019, luego de una buena recuperación en el segundo semestre del 2020; esta recuperación no ha seguido evolucionando en los meses recientes. Más aún, el empleo formal se mantendría estancado en el 2022.
La principal razón para este estancamiento es la incertidumbre política sobre el rumbo que tomará el Gobierno de Pedro Castillo y qué medidas impulsará que podrían afectar la capacidad de invertir en el Perú y la regulación laboral. Ante la incertidumbre, las empresas ponen en pausa nuevos proyectos de inversión y son más cautelosas con la contratación de personal.
Además, hay diferencias muy importantes entre segmentos del mercado laboral. El empleo de los trabajadores de menores salarios y el empleo en el sector servicios se mantienen bastante por debajo de su nivel precrisis. Mientras tanto, el empleo en el sector agrícola y construcción ya supera por cerca de 8% el número de trabajadores registrados en el mismo periodo del 2019.
El empleo formal en actividades como comercio y servicios se ha estancado en niveles ligeramente menores que antes de la crisis sanitaria a raíz del mayor impacto del COVID-19 sobre estos sectores, que aún enfrentan restricciones sanitarias relevantes. Mientras tanto, la actividad y el empleo en el sector agrícola han podido expandirse con menores dificultades en este entorno.
El mayor crecimiento del empleo formal en las regiones como Ica, Lambayeque y Piura se debe a que son zonas con más presencia agroindustrial. Mientras tanto, regiones como Lima, Cusco y Arequipa, que dependen en mayor medida de actividades como el comercio y servicios, todavía tienen menos puestos de trabajo formales que antes de la pandemia.
La minería y agroindustria son sectores donde el empleo formal aumentaría el siguiente año. En el caso de minería el inicio de operaciones de proyectos que ya estaban en curso como Mina Justa, la ampliación de Toromocho y Quellaveco, va a crear más empleo formal en empresas mineras el próximo año. Por otro lado, en agroindustria los aumentos en la capacidad productiva llevarían a las empresas a requerir más mano de obra. En contraste, el empleo en el sector construcción es el que más podría verse afectado por la incertidumbre política que hay en el país hacia delante.
Los jóvenes, especialmente quienes no cuentan con estudios técnicos o universitarios, son los que más dificultad tendrán para encontrar empleo formal. Este grupo fue duramente afectado por la pandemia y es el que más está tardando más en recuperarse, estando estancado aproximadamente 5% debajo de sus niveles prepandemia. Es probable que una caída en el PBI e inversión privada afecte más a los jóvenes sin estudios superiores que a otros grupos de trabajadores.
Análisis económico del Servicio de Asesoría Empresarial (SAE) de APOYO Consultoría, distribuido por APOYO Comunicación. Para más información dar click aquí.
"Somos una consultora de comunicación con un equipo de casi 100 profesionales expertos en comunicación externa, comunicación interna, asuntos públicos, creatividad, insights y relaciones vecinales. Trabajamos interdisciplinariamente y con una visión 360 de la comunicación para generar estrategias de valor agregado para nuestros clientes".
Acerca de APOYO Comunicación
Somos una consultora de comunicación, que busca ser aliada de sus clientes, ofreciendo servicios integrados a través de cuatro grandes disciplinas: comunicación externa, comunicación interna, insights y transformación digital, para contribuir con los objetivos de comunicación y reputación de nuestros clientes y que éstos a su vez se vean reflejados en los resultados de negocio.
Datos del contacto
Copiar enlace
https://prensa.apoyocomunicacion.com/210202-el-empleo-aun-no-se-recupera-a-nivel-nacionalTemas relacionados
Noticias relacionadas
Panamericana Sur: más de 3,500 eventos viales atendidos en lo que va del verano
A pesar del incremento del tránsito durante esta temporada, las medidas implementadas por la concesionaria como parte del Plan Verano 2025 han contribuido a tener un tránsito más seguro por las vía...
¿A la playa en familia?: sigue estos 5 consejos para un viaje seguro al sur
Próximos al cierre de la temporada de verano, miles de familias aprovechan los últimos días de vacaciones para viajar al sur. En este contexto, Rutas de Lima, brinda cinco consejos clave que te ayu...
Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades
Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado Corazón Las Bambas, que busca fortalecer la relación entre el Estado, la minería y las comunidades de la zona de in...
Las Bambas invertirá S/ 30 millones para construir moderno Colegio en el distrito de Mara, Apurímac
La obra anhelada por más de 3 décadas por la población mareña se hará realidad en un plazo de 15 meses, garantizándose así una inversión eficiente y oportuna en beneficio del sector educativo, eje ...
¿Planeas viajar al sur?: conoce qué hacer si sufres una emergencia con tu vehículo en la Panamericana Sur
Cada fin de semana de verano, grupos de familias y amigos se desplazan hacia las playas del sur de Lima, sin embargo, las emergencias viales pueden ocurrir. Por ello, Rutas de Lima dispone de recur...