En Profuturo AFP queremos que estés informado cuando llegue el momento de dejar de trabajar; por ello, te contamos cuáles son las 6 modalidades de jubilación que existen y los requisitos que debes cumplir para poder acceder a una de ellas.
Puedes solicitarla desde el momento en el que cumples 65 años de edad. Con esta modalidad incluso puedes seguir trabajando después de jubilarte, sin la obligación de tener que aportar a una AFP. Tu pensión dependerá de los aportes que realizaste a la AFP y de la rentabilidad que haya generado durante todo ese periodo, y esta situación se repetirá con tus beneficiarios, quienes recibirán una pensión de sobrevivencia ante un siniestro presentado.
Este tipo de jubilación aplica para las mujeres y hombres a partir de los 50 años. Además, es importante que tengas un fondo acumulado suficiente para recibir una pensión igual o mayor al 40% del promedio de tus remuneraciones percibidas y declaradas durante los últimos 10 años o 120 meses anteriores a la fecha a la que solicitas tu jubilación. Además, debes tener como mínimo 72 meses de aportes en ese mismo período.
Pueden acceder a esta jubilación las mujeres y hombres desde los 50 años hasta los 65 años de edad, y deben cumplir las siguientes condiciones:
- Estar desempleado y no haber registrado ningún aporte dependiente por un mínimo de 12 meses consecutivos anteriores a la fecha de tu solicitud.
- No haber recibido ingresos independientes de cuarta categoría, o haberlos recibido con un monto menor o igual a 7UIT en los últimos 12 meses previos a la presentación de la solicitud.
Ten en cuenta que Sunat facilitará a Profuturo AFP el resultado de la evaluación sobre la declaración y pago de impuesto de cuarta categoría que hubieras efectuado en este periodo, con lo que se podrá comprobar la veracidad de la información que brindes
Esta jubilación aplica si tienes 65 años de edad y tu pensión estimada es menor a la pensión mínima que asegura la ONP, que actualmente es de 500 soles. Además, debes cumplir los siguientes requisitos generales:
- No debes estar recibiendo pensión de jubilación en el Sistema Privado de Pensiones.
- Debes tener 65 años o más al momento de presentar la solicitud y demostrar 20 años de aportes entre los dos sistemas de pensiones, tanto el sistema nacional como el sistema privado. Además, estos aportes deben haber sido realizados sobre la base de la remuneración mínima vital vigente en cada fecha, y deben haber sido pagados en la fecha oportuna para que sean válidos.
Esta jubilación aplica para las personas menores de 65 años que tienen un trabajo que pone en riesgo su vida; por ejemplo, trabajar en extracción minera subterránea o de tajo abierto, centros de producción minera, centros metalúrgicos y siderúrgicos, ser personas con riesgo de exposición a la toxicidad, insalubridad y peligro, o aquellas comprendidas en actividades de construcción civil.
- Régimen extraordinario: es transitorio y aquí el Estado reconoce un beneficio extraordinario por el aporte que has efectuado durante tu permanencia en el Sistema Nacional de Pensiones.
- Régimen genérico: es permanente y está dirigido para los que no califican para el régimen extraordinario. Si buscas adelantar tu edad de jubilación, puedes realizar aportes complementarios en conjunto con tu empleador.
Para acceder a esta jubilación debes tener un dictamen del Comité Médico de las AFP (COMAFP) o el Comité Médico de la Superintendencia (COMEC), en el cual se determine que tienes una enfermedad terminal o tienes cáncer.
Ten en cuenta que esta jubilación no aplica si el certificado solo tiene la condición de invalidez, es necesario que figure que tienes una enfermedad terminal o cáncer que reduce la expectativa de vida. Es decir, debe ser una condición patológica grave o avanzada y no tener un tratamiento específico. Si cumples esto y no tienes beneficiarios, también puedes acceder al 50% de tus fondos.
Recuerda, si deseas iniciar con tu trámite de pensión en cualquier tipo de jubilación y de acuerdo a los requisitos que cumplas, lo puedes hacer desde tu hogar a través de la agencia virtual de Profuturo AFP, en donde se te indicarán todos los pasos a seguir y los documentos que debes presentar.
Además, si quieres conocer mayores detalles de cada tipo de jubilación, consulta la información que te brinda Profuturo AFP ingresando al siguiente enlace: www.folleteriaprofuturo.com.
- Astrid Balarín
- Consultora de Proyectos, APOYO Comunicación S.A.
- abalarin@apoyocomunicacion.com
- tel:981346535
Acerca de APOYO Comunicación
Somos una consultora de comunicación, que busca ser aliada de sus clientes, ofreciendo servicios integrados a través de cuatro grandes disciplinas: comunicación externa, comunicación interna, insights y transformación digital, para contribuir con los objetivos de comunicación y reputación de nuestros clientes y que éstos a su vez se vean reflejados en los resultados de negocio.
Datos del contacto
-
- Astrid Balarín
- Consultora de Proyectos, APOYO Comunicación S.A.
- abalarin@apoyocomunicacion.com
- 981346535
Temas relacionados
Noticias relacionadas
¿Qué es la Pensión por Sobrevivencia en una AFP?
Las personas afiliadas al Sistema Privado de Pensiones muchas veces se preguntan qué pasa con el dinero acumulado en su fondo si ellos fallecen. Para conocer más sobre este tema, Michelle Paulk, ge...
¿Cómo es el trámite de herencia de los fondos de AFP al fallecer un afiliado?
Herederos podrán cobrar el fondo que se ha acumulado a través de un testamento o mediante sucesión intestada, en caso no existieran beneficiarios.
¿Cómo retirar hasta el 25% de tu fondo de AFP para comprar u amortizar una vivienda?
Este beneficio está destinado a quienes adquieren su primer inmueble y necesitan disponer de parte de su fondo previsional para alcanzar el sueño de la casa propia o amortizar el crédito hipotecari...
Profuturo AFP pone a disposición de sus afiliados su Plataforma de Traspasos 100% Digitales y una renovada Agencia Vi...
Con la llegada de la pandemia del COVID-19 muchas empresas tuvieron que innovar sus procesos administrativos y acelerar la transformación digital, a fin de poder brindar a sus clientes un servicio ...