En todo el mundo, el ritmo de la transformación digital se está acelerando rápidamente. En algunas áreas como el comercio electrónico, las organizaciones experimentaron el equivalente a 10 años de crecimiento en menos de un año. De hecho, casi la mitad de las empresas (49%) en Perú aceleró el despliegue de inteligencia artificial (IA) durante el último año según el reciente Índice global de adopción de inteligencia artificial de IBM, pues las organizaciones recurrieron a los asistentes virtuales para administrar los volúmenes cada vez mayores de llamadas y otras vías similares hacia la automatización. Según la misma encuesta, el 80% de las empresas en el mundo dijeron que tenían planes de implementar alguna forma de software de automatización durante los próximos 12 meses.
En 2022, mientras continúan factores adversos como la pandemia y la crisis de la cadena de suministro, podríamos ver el surgimiento de una variedad de nuevos casos de uso e innovación de IA mientras la tecnología progresa para lidiar con desafíos tales como obtener la confianza del consumidor en la inteligencia artificial y aplicar tecnologías avanzadas para abordar los problemas asociados con el cambio climático.
En ese sentido, a medida que las empresas buscan potenciar aún más una ventaja digital que pueda incrementar la competitividad, impulsar mayores eficiencias y generar nuevas fuentes de ingresos, estas son las cinco principales tendencias de IA que prevemos para 2022.
Los asistentes virtuales se convirtieron en una herramienta fundamental para las grandes organizaciones y los gobiernos durante la pandemia. No solamente fueron una vía fundamental para la difusión de información, sino que también, comenzamos a ver la integración de la automatización que permitió a los asistentes virtuales completar flujos de trabajo y tareas como reservar una cita para la vacunación. En 2022, los consumidores notarán interacciones más personalizadas y plenamente materializadas con sus retailers y proveedores de servicios favoritos, a medida que la IA adquiere un mayor impacto en la atención al cliente. ¿Una razón para el auge de la personalización? Un mejor acceso a datos más completos, a medida que las empresas y los gobiernos recurren a arquitecturas de redes de datos para ayudarles a aprovecharlos como nunca antes.
Los consumidores, reguladores y accionistas ejercen una mayor presión sobre las empresas para que obtengan beneficios tangibles en materia de sostenibilidad. A medida que estas presiones aumenten en 2022, la IA desempeñará un papel clave para ayudar a las organizaciones a alcanzar indicadores de sostenibilidad a través de una mayor medición, la recolección de datos y la contabilidad del carbono, así como mejoras en la capacidad de predicción y la adaptación de la cadena de suministro. Las empresas también centrarán su atención en mitigar nuevas perturbaciones en las cadenas de suministro con la inversión en automatización impulsada por IA para hacer que los sistemas sean más rápidos y eficientes. Gracias a datos generados por sensores, etiquetas RFID, medidores, GPS y más, el inventario se contará solo, los contenedores detectarán su contenido y los palés reportarán si terminan en el lugar equivocado.
La conectividad 5G tiene un enorme potencial para mejorar industrias, desde streaming y comunicaciones hasta robótica y manufactura avanzada. Hoy, la complejidad de las redes de telecomunicaciones y la velocidad del cambio han hecho que la gestión y el control de la infraestructura sea muy complejo. Para avanzar en la implementación de la conectividad 5G en el todo mundo, los proveedores de servicios de comunicaciones (CSP) están recurriendo a la automatización impulsada por IA y orquestación de redes para mejorar el control y la gestión de redes para ofrecer experiencias más rápidas a los clientes. Innovaciones como network slicing permiten que las empresas establezcan niveles de servicio para cada dispositivo según utiliza la red. La IA tiene el potencial de habilitar cambios rápidos en la red que optimicen su desempeño y confiabilidad con la aplicación de Machine Learning, ayudando a los CSP a cumplir la promesa de 5G.
4. Las empresas reducen costos con la aplicación de IA para prever problemas de TI antes que sucedan
Como guardianes de la infraestructura digital de una organización, los CIO en 2021 tenían la tarea de habilitar su fuerza laboral para el trabajo remoto, gestionar nuevos tipos de problemas de seguridad como resultado del cambio y encontrar sentido a la explosión de datos generados por aplicaciones modernas, soluciones de monitoreo y el uso cada vez mayor de los canales digitales. Estas condiciones hicieron que aumentara el interés en aplicar la IA para prever mejor los problemas de TI, conduciendo a un área conocida como AIOps. En 2022, AIOps permitirá a los equipos de TI diagnosticar los problemas de forma rápida y segura; esto los liberará de tareas laboriosas y que requieren mucho tiempo, para enfocarse en aportar mayor valor para la organización. AIOps también permitirá que estos equipos de TI identifiquen patrones en los datos para adelantarse a los problemas de TI antes de que sucedan.
Por último, para que la IA continúe avanzando en estas áreas, las empresas y organizaciones necesitan progresar en cuanto a generar una mayor confianza en el consumidor. La batalla por la confianza del consumidor se desarrolla en varios frentes, desde la capacidad de hacer que las decisiones de inteligencia artificial sean entendibles y explicables, hasta el hecho de asegurar a los consumidores que sus datos personales están protegidos contra los ataques cibernéticos. A medida que las empresas y los gobiernos continúen invirtiendo en ciberseguridad, la inteligencia artificial desempeñará un papel aún más crucial para ayudar a identificar y responder a las ciberamenazas de manera más eficiente, mientras que avanzan hacia un enfoque de "confianza cero" para reducir aún más los riesgos.
Estas tendencias tienen un enorme potencial para mejorar la vida de las personas a través de un acceso mejorado y más confiable a bienes, servicios e información. Si desea obtener más información sobre la forma en que la inteligencia artificial transforma a las industrias desde las ventas de retailers hasta los servicios financieros, haga clic aquí.
- Daniella Zolezzi
- Consultora de Proyectos, APOYO Comunicación
- dzolezzi@apoyocomunicacion.com
- tel:947102205
International Business Machines Corporation (IBM) (NYSE: IBM) es una empresa multinacional estadounidense de tecnología y consultoría con sede en Armonk, Nueva York. IBM fabrica y comercializa hardware y software para computadoras, y ofrece servicios de infraestructura, alojamiento de Internet, y consultoría en una amplia gama de áreas relacionadas con la informática, desde computadoras centrales hasta nanotecnología.
Acerca de APOYO Comunicación
Somos una consultora de comunicación, que busca ser aliada de sus clientes, ofreciendo servicios integrados a través de cuatro grandes disciplinas: comunicación externa, comunicación interna, insights y transformación digital, para contribuir con los objetivos de comunicación y reputación de nuestros clientes y que éstos a su vez se vean reflejados en los resultados de negocio.
Datos del contacto
-
- Daniella Zolezzi
-
Consultora de Proyectos
APOYO Comunicación - dzolezzi@apoyocomunicacion.com
Copiar enlace
https://prensa.apoyocomunicacion.com/209997-5-tendencias-principales-de-inteligencia-artificial-a-observar-en-2022Temas relacionados
Noticias relacionadas
Reporte de IBM: el costo promedio de una filtración de datos en Latinoamérica alcanzó los USD 2,46 millones en 2023
•En la región, las organizaciones con un uso extensivo de seguridad impulsada por inteligencia artificial y automatización pudieron reducir los costos de las filtraciones de datos en USD 1,04 millo...
Tres acciones que impulsan la inclusión en los entornos laborales
IBM recomienda 3 áreas para ayudar a las empresas a convertirse en mejores aliadas LGBTQIA+ y generar un impacto positivo en los entornos laborales: Establecer expectativas claras para los colabora...
Estudio IBM: Los datos inadecuados dificultan el progreso de los objetivos de ESG en América Latina
• Los ejecutivos de América Latina citan los datos inadecuados (43%) como la barrera principal que retiene el progreso de ESG. •Solo 4 de cada 10 consumidores encuestados en América Latina sienten ...
IBM anuncia watsonx.governance para ayudar a las organizaciones con la gobernanza y confiabilidad de la IA generativa
watsonx.governance ayuda a: gestionar la IA para cumplir con las próximas regulaciones y políticas de seguridad y transparencia globales. Detectar y mitigar proactivamente los riesgos, monitoreando...
Talento y habilidades en la IA Generativa: lo que los ejecutivos necesitan saber y hacer hoy
Con la IA generativa redefiniendo cada trabajo y cada tarea, desde el nivel inicial hasta el ejecutivo, los líderes empresariales deber saber y hacer tres cosas claves: I. La IA generativa involuc...
Reporte de IBM: el costo promedio de una filtración de datos en Latinoamérica alcanzó los USD 2,46 millones en 2023
•En la región, las organizaciones con un uso extensivo de seguridad impulsada por inteligencia artificial y automatización pudieron reducir los costos de las filtraciones de datos en USD 1,04 millo...
Tres acciones que impulsan la inclusión en los entornos laborales
IBM recomienda 3 áreas para ayudar a las empresas a convertirse en mejores aliadas LGBTQIA+ y generar un impacto positivo en los entornos laborales: Establecer expectativas claras para los colabora...
Estudio IBM: Los datos inadecuados dificultan el progreso de los objetivos de ESG en América Latina
• Los ejecutivos de América Latina citan los datos inadecuados (43%) como la barrera principal que retiene el progreso de ESG. •Solo 4 de cada 10 consumidores encuestados en América Latina sienten ...
IBM anuncia watsonx.governance para ayudar a las organizaciones con la gobernanza y confiabilidad de la IA generativa
watsonx.governance ayuda a: gestionar la IA para cumplir con las próximas regulaciones y políticas de seguridad y transparencia globales. Detectar y mitigar proactivamente los riesgos, monitoreando...
Talento y habilidades en la IA Generativa: lo que los ejecutivos necesitan saber y hacer hoy
Con la IA generativa redefiniendo cada trabajo y cada tarea, desde el nivel inicial hasta el ejecutivo, los líderes empresariales deber saber y hacer tres cosas claves: I. La IA generativa involuc...
Reporte de IBM: el costo promedio de una filtración de datos en Latinoamérica alcanzó los USD 2,46 millones en 2023
•En la región, las organizaciones con un uso extensivo de seguridad impulsada por inteligencia artificial y automatización pudieron reducir los costos de las filtraciones de datos en USD 1,04 millo...
Tres acciones que impulsan la inclusión en los entornos laborales
IBM recomienda 3 áreas para ayudar a las empresas a convertirse en mejores aliadas LGBTQIA+ y generar un impacto positivo en los entornos laborales: Establecer expectativas claras para los colabora...
Estudio IBM: Los datos inadecuados dificultan el progreso de los objetivos de ESG en América Latina
• Los ejecutivos de América Latina citan los datos inadecuados (43%) como la barrera principal que retiene el progreso de ESG. •Solo 4 de cada 10 consumidores encuestados en América Latina sienten ...