Lanzamiento de Labor Positiva, una iniciativa para crear entornos laborales libres de discriminación por VIH
Es una iniciativa de Fundación Huésped, IBM, SAP y ONUSIDA, que forma parte de #workingpositively, un programa global creado en 2019.
Labor Positiva es la iniciativa que busca comprometer a empresas y organizaciones a crear entornos laborales libres de estigma y discriminación para las personas con VIH. Esta propuesta forma parte de #workingpositively, un programa global creado en 2019 por IBM ySAP junto con distintas ONGs y que cuenta con el apoyo de ONUSIDA. En colaboración con Fundación Huésped, la iniciativa se lanzó en la región de América Latina con alcance en Perú, Argentina, Brasil, México, Colombia, Ecuador, Costa Rica y Chile.
A 40 años de los primeros casos confirmados de VIH, y a pesar de todos los avances logrados en el campo médico y social, aún existen desafíos por superar. “Todavía existen casos en donde se realizan pruebas de VIH como requisito previo para acceder a un empleo. Esto representa un obstáculo para la contratación y la postulación de personas con VIH a muchos puestos de trabajo. La confidencialidad aún es un problema básico en el lugar de trabajo”, declaró Alejandra Cosovschi, Directora de Desarrollo Institucional de Fundación Huésped.
Según el documento de la Alianza Mundial de Acciones tendientes a Eliminar todas las Formas de Estigma y Discriminación relacionadas con el VIH de ONUSIDA, se relevó que las comunidades de personas afectadas por el VIH presentan una tasa de desempleo superior a la media. Esto incrementa la situación de vulnerabilidad. Además, en muchos países, las personas con VIH han visto modificadas las descripciones de sus funciones o la naturaleza de su trabajo, o se les ha negado un ascenso debido a su estado serológico. “Abordar estos desafíos es fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las metas en 2030, inclusive el de lograr terminar con la epidemia del VIH”, agregó Alejandra Cosovschi.
“En IBM creemos y trabajamos para que todas las personas se sientan libres siendo quienes realmente son. Para ello, promovemos una cultura sin discriminación ni prejuicios, fomentando la colaboración, la innovación y el trabajo en equipo. Nos enorgullece ser parte de esta iniciativa y esperamos que ayude a otras organizaciones a tomar conciencia del rol que tenemos las empresas como espacios de inclusión y diversidad”, dijo Flávia Roberta Freitas, Head de Responsabilidad Social Corporativa de IBM Latinoamérica.
“En SAP tenemos el compromiso de construir un ambiente de trabajo respetuoso para todas las personas, libre de cualquier tipo de discriminación. Sumada a las diversas iniciativas que llevamos adelante, nos enorgullece formar parte de esta campaña global para mejorar las condiciones de trabajo de personas con VIH”, afirmó Ezequiel Massa, Líder de Diversidad e Inclusión en SAP para América Latina y el Caribe.
Las organizaciones interesadas en formar parte de Labor Positiva pueden participar con la firma de una declaración de compromiso y así sumarse a la iniciativa. Con la incorporación comienza un camino de sensibilización de sus equipos, promoción y multiplicación de mensajes en sus comunidades y cadena de valor sobre la inclusión laboral de personas con VIH. Se puede solicitar más información escribiendo alaborpositiva@huesped.org.ar
- Daniella Zolezzi
- Consultora de Proyectos, APOYO Comunicación
- dzolezzi@apoyocomunicacion.com
- tel:947102205
International Business Machines Corporation (IBM) (NYSE: IBM) es una empresa multinacional estadounidense de tecnología y consultoría con sede en Armonk, Nueva York. IBM fabrica y comercializa hardware y software para computadoras, y ofrece servicios de infraestructura, alojamiento de Internet, y consultoría en una amplia gama de áreas relacionadas con la informática, desde computadoras centrales hasta nanotecnología.
Acerca de APOYO Comunicación
Somos una consultora de comunicación, que busca ser aliada de sus clientes, ofreciendo servicios integrados a través de cuatro grandes disciplinas: comunicación externa, comunicación interna, insights y transformación digital, para contribuir con los objetivos de comunicación y reputación de nuestros clientes y que éstos a su vez se vean reflejados en los resultados de negocio.
Datos del contacto
-
- Daniella Zolezzi
-
Consultora de Proyectos
APOYO Comunicación - dzolezzi@apoyocomunicacion.com
Temas relacionados
Noticias relacionadas
Reporte de IBM: el costo promedio de una filtración de datos en Latinoamérica alcanzó los USD 2,46 millones en 2023
•En la región, las organizaciones con un uso extensivo de seguridad impulsada por inteligencia artificial y automatización pudieron reducir los costos de las filtraciones de datos en USD 1,04 millo...
Tres acciones que impulsan la inclusión en los entornos laborales
IBM recomienda 3 áreas para ayudar a las empresas a convertirse en mejores aliadas LGBTQIA+ y generar un impacto positivo en los entornos laborales: Establecer expectativas claras para los colabora...
Estudio IBM: Los datos inadecuados dificultan el progreso de los objetivos de ESG en América Latina
• Los ejecutivos de América Latina citan los datos inadecuados (43%) como la barrera principal que retiene el progreso de ESG. •Solo 4 de cada 10 consumidores encuestados en América Latina sienten ...
IBM anuncia watsonx.governance para ayudar a las organizaciones con la gobernanza y confiabilidad de la IA generativa
watsonx.governance ayuda a: gestionar la IA para cumplir con las próximas regulaciones y políticas de seguridad y transparencia globales. Detectar y mitigar proactivamente los riesgos, monitoreando...
Talento y habilidades en la IA Generativa: lo que los ejecutivos necesitan saber y hacer hoy
Con la IA generativa redefiniendo cada trabajo y cada tarea, desde el nivel inicial hasta el ejecutivo, los líderes empresariales deber saber y hacer tres cosas claves: I. La IA generativa involuc...
Reporte de IBM: el costo promedio de una filtración de datos en Latinoamérica alcanzó los USD 2,46 millones en 2023
•En la región, las organizaciones con un uso extensivo de seguridad impulsada por inteligencia artificial y automatización pudieron reducir los costos de las filtraciones de datos en USD 1,04 millo...
Tres acciones que impulsan la inclusión en los entornos laborales
IBM recomienda 3 áreas para ayudar a las empresas a convertirse en mejores aliadas LGBTQIA+ y generar un impacto positivo en los entornos laborales: Establecer expectativas claras para los colabora...
Estudio IBM: Los datos inadecuados dificultan el progreso de los objetivos de ESG en América Latina
• Los ejecutivos de América Latina citan los datos inadecuados (43%) como la barrera principal que retiene el progreso de ESG. •Solo 4 de cada 10 consumidores encuestados en América Latina sienten ...
IBM anuncia watsonx.governance para ayudar a las organizaciones con la gobernanza y confiabilidad de la IA generativa
watsonx.governance ayuda a: gestionar la IA para cumplir con las próximas regulaciones y políticas de seguridad y transparencia globales. Detectar y mitigar proactivamente los riesgos, monitoreando...
Talento y habilidades en la IA Generativa: lo que los ejecutivos necesitan saber y hacer hoy
Con la IA generativa redefiniendo cada trabajo y cada tarea, desde el nivel inicial hasta el ejecutivo, los líderes empresariales deber saber y hacer tres cosas claves: I. La IA generativa involuc...
Reporte de IBM: el costo promedio de una filtración de datos en Latinoamérica alcanzó los USD 2,46 millones en 2023
•En la región, las organizaciones con un uso extensivo de seguridad impulsada por inteligencia artificial y automatización pudieron reducir los costos de las filtraciones de datos en USD 1,04 millo...
Tres acciones que impulsan la inclusión en los entornos laborales
IBM recomienda 3 áreas para ayudar a las empresas a convertirse en mejores aliadas LGBTQIA+ y generar un impacto positivo en los entornos laborales: Establecer expectativas claras para los colabora...
Estudio IBM: Los datos inadecuados dificultan el progreso de los objetivos de ESG en América Latina
• Los ejecutivos de América Latina citan los datos inadecuados (43%) como la barrera principal que retiene el progreso de ESG. •Solo 4 de cada 10 consumidores encuestados en América Latina sienten ...