A medida que las expectativas de los clientes evolucionan, las cadenas de suministro se vuelven más ágiles y las experiencias omnicanal se convierten en la norma, las organizaciones del sector retail o minorista se encuentran navegando un panorama empresarial cada vez más complicado. Estas deben llevar a cabo un conjunto de procesos para sostenerse y llevar adelante sus ventas de forma óptima. Capgemini estima que la industria retail podría ahorrar hasta USD $340 millones al año al automatizar algunos procesos clave como devoluciones de clientes, gestión de la cadena de suministro, actualización de bases de datos de clientes, mantenimiento de registros de inventario, entre otras, y una de las formas más sencillas de implementar esta automatización es a través de Automatización Robótica de Procesos -RPA por sus siglas en inglés-.
RPA ayuda a la industria del retail a adaptarse a un mundo cada vez más digital. Su valor clave consiste en la delegación de tareas repetitivas y operativas a robots o bots, como el envío de mensajes automatizados a clientes y proveedores o el procesamiento de facturas estándar para agilizar el flujo de trabajo, y de esa manera, permitir a los empleados humanos centrarse en tareas estratégicas que requieren creatividad e ingenio.
- Gestión automatizada de la cadena de suministro. Se crean bots que copian datos de los sistemas de gestión de la cadena de suministro en formularios estandarizados y agilizan el ciclo procure-to-pay.
- Gestión automatizada de inventario. Los robots de RPA pueden garantizar que las bases de datos de inventario se actualicen continuamente y con IA pueden eliminar errores de transcripción.
- Planificación de la oferta y la demanda. Los bots pueden preparar los informes necesarios para niveles más estratégicos de planificación de la oferta y la demanda al compilar datos de varios documentos.
- Gestión automatizada de pedidos. RPA puede optimizar componentes clave del proceso order-to-cash, configurando bots de RPA para captar los detalles del sistema de gestión de pedidos.
- Analítica de ventas ágil. RPA puede ayudar a los retailersa obtener información más precisa sobre los comportamientos de los consumidores, el rendimiento de las tiendas y crear informes al respecto.
- Procesamiento de devoluciones. Los chatbots inteligentes pueden guiar al cliente a través del proceso de devoluciones, mientras que los bots de RPA pueden ir actualizando los sistemas de inventarios.
- Agentes virtuales automatizados. Los chatbots pueden estar disponibles 24/7 para consultas de los clientes, y pueden usar bots de RPA para llevar a cabo tareas básicas para los clientes.
- Detección de fraude. Los bots de RPA pueden investigar sospechas de fraude al comprobar pedidos y bases de datos, aprovechando el procesamiento de IA para identificar cualquier discrepancia.
- Ofertas a medida. Un bot de RPA puede transferir datos sobre las compras anteriores de los clientes desde un CRM a un sistema de marketing para segmentar clientes con ofertas y anuncios a medida.
- Programación de empleados. Un bot de RPA puede transferir datos sobre la disponibilidad de los empleados a un software de planificación de sus días laborales.
RPA es el punto de partida para la automatización de mayor alcance, ya que posee un bajo costo, es fácil de configurar y puede integrar múltiples sistemas dispares. A partir de esta base, los retailers pueden aumentar las capacidades de RPA con IA y Machine Learning, como lo hace la solución IBM Robotic Process Automation. Esta posee capacidades low code de RPA, con funciones que permiten la automatización de los procesos empresariales y de TI a escala, para permitir que las empresas de retail optimicen los flujos de trabajo críticos, ofrezcan experiencias atractivas para los clientes y se adapten a un mundo cada vez más digital.
En un ecosistema altamente complejo y un mercado con clientes más exigentes, las organizaciones deben optimizar sus costos, tener sistemas operativos competitivos y exceder las expectativas de los clientes, y qué mejor manera de hacerlo que automatizando los procesos para fomentar la eficiencia, empoderando a los trabajadores para que se concentren en tareas que requieren la grandeza de la mente humana.
- Daniella Zolezzi
- Consultora de Proyectos, APOYO Comunicación
- dzolezzi@apoyocomunicacion.com
- tel:947102205
International Business Machines Corporation (IBM) (NYSE: IBM) es una empresa multinacional estadounidense de tecnología y consultoría con sede en Armonk, Nueva York. IBM fabrica y comercializa hardware y software para computadoras, y ofrece servicios de infraestructura, alojamiento de Internet, y consultoría en una amplia gama de áreas relacionadas con la informática, desde computadoras centrales hasta nanotecnología.
Acerca de APOYO Comunicación
Somos una consultora de comunicación, que busca ser aliada de sus clientes, ofreciendo servicios integrados a través de cuatro grandes disciplinas: comunicación externa, comunicación interna, insights y transformación digital, para contribuir con los objetivos de comunicación y reputación de nuestros clientes y que éstos a su vez se vean reflejados en los resultados de negocio.
Datos del contacto
-
- Daniella Zolezzi
-
Consultora de Proyectos
APOYO Comunicación - dzolezzi@apoyocomunicacion.com
Copiar enlace
https://prensa.apoyocomunicacion.com/209919-10-claves-para-aplicar-automatizacion-robotica-de-procesos-en-el-sector-retailTemas relacionados
Noticias relacionadas
IBM anuncia watsonx.governance para ayudar a las organizaciones con la gobernanza y confiabilidad de la IA generativa
watsonx.governance ayuda a: gestionar la IA para cumplir con las próximas regulaciones y políticas de seguridad y transparencia globales. Detectar y mitigar proactivamente los riesgos, monitoreando...
Talento y habilidades en la IA Generativa: lo que los ejecutivos necesitan saber y hacer hoy
Con la IA generativa redefiniendo cada trabajo y cada tarea, desde el nivel inicial hasta el ejecutivo, los líderes empresariales deber saber y hacer tres cosas claves: I. La IA generativa involuc...
Reporte de IBM: el costo promedio de una filtración de datos en Latinoamérica alcanzó los USD 2,46 millones en 2023
•En la región, las organizaciones con un uso extensivo de seguridad impulsada por inteligencia artificial y automatización pudieron reducir los costos de las filtraciones de datos en USD 1,04 millo...
Tres acciones que impulsan la inclusión en los entornos laborales
IBM recomienda 3 áreas para ayudar a las empresas a convertirse en mejores aliadas LGBTQIA+ y generar un impacto positivo en los entornos laborales: Establecer expectativas claras para los colabora...
Estudio IBM: Los datos inadecuados dificultan el progreso de los objetivos de ESG en América Latina
• Los ejecutivos de América Latina citan los datos inadecuados (43%) como la barrera principal que retiene el progreso de ESG. •Solo 4 de cada 10 consumidores encuestados en América Latina sienten ...